Mirlo acuático: pájaros submarinos ambulantes

¡Algún pescador quedaría fascinado al ver salir un pequeño pájaro pardo del fondo de las regatas! Aunque parezca increíble, hay un ave capaz de bucear. A pesar de que muchas aves acuáticas son capaces de sumergirse en el agua, el grupo de especies que se describe a continuación es el único con capacidad para recorrer los fondos de ríos y arroyos: el grupo de mirlos acuáticos.

Familia Cinclidae y requisitos ecológicos

C. mexicanus de color gris El mirlo acuático norteamericano es una especie que podemos encontrar en los ríos de las cordilleras.
A. Elosegi

Esta ave paseriforme se encuentra clasificada en la familia monogeneradora de los ciclidos. En el género Cinclus hay cinco especies: Cinclus cinclus, popularmente conocida como mirlo acuático; Cinclus mexicanus, mirlo acuático norteamericano; Cinclus leucocephalus, mirlo ecuatorial; Cinclus schulzii, mirlo acuático sudamericano; Cinclus pallassii, mirlo acuático oriental de Asia. C. cinclus es la especie más extendida a nivel mundial, ya que se puede encontrar en el norte de Europa y en todo el oeste, noroeste de África y este de Asia.

Por el contrario, el Cinclus schulzii es la especie más pequeña y con un área de distribución más restringida, sólo en el oeste de Sudamérica. El área de distribución de Cinclus leucocephalus está limitada al noroeste de Sudamérica. Cinclus mexicanus vive en el oeste y noroeste de Norteamérica.

A pesar de que el C. cinclus de la Europa occidental es de color pardo, los expertos consideran que tiene un magret blanco apreciable para facilitar la comunicación.
A. Amplio

Estas cinco especies, agrupadas en el mismo género, explotan medios acuáticos, tramos rápidos y oxigenados de ríos y arroyos. Estos tramos tienen unas condiciones ecológicas especiales y los mirlos acuáticos se han adaptado a vivir allí. Los ríos y arroyos no son medios homogéneos a lo largo de todo su recorrido. Por ello, podemos distinguir entre tramos rápidos y tramos lentos con pronunciada pendiente.

En estos tramos rápidos, las aguas que descienden rápidamente a través de saltos y estrechos de agua presentan una concentración de oxígeno en el punto de saturación. En los tramos inferiores, por el contrario, la velocidad del agua disminuye y el número de saltos de agua disminuye. Asimismo, reduce el contenido en oxígeno del agua. Existen algunas especies de aves que viven explotando los recursos energéticos de los cursos altos y bajos de los ríos. El más curioso y llamativo es el martín pescador ( Alcedo athis ), que gracias a su largo y exigente pico, es capaz de capturar los escurridizos peces de estos tramos fluviales.

Adaptaciones de los mirlos acuáticos

Hábitat de los mirlos acuáticos, ríos limpios.
A. Elosegi

El mirlo acuático ha aprovechado el desarrollo de una serie de características morfológicas para poder vivir en estas corrientes: ha reforzado los dedos finalizados con dedos largos y curvos para poder recorrer los fondos rocosos de los ríos. De este modo se puede pegar fácilmente a las piedras con los dedos largos o metiendo los dedos en las grietas y las piedras. El pico, por el contrario, es corto y robusto para romper las cápsulas en las que se esconden las larvas de los tricópteros, para poder volcar las piedras en busca de las larvas y obtener una estructura hidrodinámica cuando se sumerge en el agua.

La cola está totalmente reducida, quizá porque al sumergirse le dificultaría. Aunque el plumaje de otras aves es protector para el agua, los mirlos acuáticos han alcanzado su máximo nivel de protección. La mayoría de las plumas del cuerpo están protegidas por una sustancia grasa producida por la glándula uropigial, situada en la parte superior de la cola del ave. Esta sustancia, presente en lípidos e impermeable al agua, no permite mojar la dermis y los plumas sublinguales, a pesar de que el ave se sumerge en el interior del agua durante 30 a 50 segundos.

Pero, ¿por qué esta ave realiza este tipo de excursiones bajo el agua? La respuesta la encontramos en el tipo de alimento que explota el ave.

Los saltos de agua que aparecen en las regatas, además de oxigenar el agua, mejoran la calidad de las aguas, permitiendo el desarrollo de comunidades de invertebrados.

El mirlo acuático se alimenta exclusivamente de invertebrados que habitan en ríos limpios. Muchas larvas de insectos, tales como tricópteros, plekópteros, efemerópteros, dipteros, etc., atraviesan en los ríos las primeras fases de su ciclo biológico. Este valor energético que ofrece el río es explotado por diferentes especies, principalmente peces, pero también por mirlos acuáticos. Por ello, podemos observar el mirlo acuático aguas arriba y abajo en las orillas del río mientras se mueven pequeñas piedras en busca de alimento, ya que muchas larvas de insectos tienden a asombrarse para evitar la influencia de la corriente de agua del río.

También se puede ver buceando en zonas más profundas del río. Además de la protección beneficiosa que le ofrece el plumaje, le confiere una gran flotabilidad, por lo que cuando va a sumergirse aprovecha la fuerza de la corriente de agua para profundizar en el subsuelo. Una vez en el fondo, que puede alcanzar entre 1 y 1’5 metros de profundidad, gracias a sus largas garras, sujeta las piedras y recorre el fondo del río en busca de posibles insectos en las rocas.

Los bloques de piedras que aparecen en las orillas de los ríos o arroyos son muy apreciados por los mirlos acuáticos, y no es de extrañar que se observen saltando a través de las piedras, al tiempo que los saltos sirven para fijar el territorio.
A. Elosegi

Como ya se ha mencionado anteriormente, los mirlos acuáticos que podemos encontrar en Europa tienen un llamativo color blanco en el pecho, siendo todo el plumaje de color pardo. El color pectoral blanco y la costumbre del ave de volar a gran velocidad por la superficie del agua hacen que sea fácilmente visible en zonas limpias del río.

Ciclo biológico

Entre enero y febrero, los ríos y arroyos rápidos de Euskal Herria nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de los vuelos nupciales de las aguas. A lo largo de estos meses, las parejas se dedican a delimitar el territorio con vuelos paralelos y directos a lo largo del río. Una vez asentado el territorio, se encargan de la construcción del nido. Sin embargo, muchas veces no es fácil decidir el lugar donde ubicarlo.

A menudo los mirlos acuáticos construyen sus nidos en los muros naturales que aparecen en las orillas del río, mimetizando con la vegetación autóctona.
A. Elosegi

En la zona de asentamiento del nido, se da importancia a las zonas con techo natural o artificial para protegerse de las lluvias y otros factores climáticos adversos. Por ello, muchos de los nidos se construyen en puentes, aunque pueden construirse en otros refugios naturales, como por ejemplo bajo muros naturales, entre rocas o en huecos rocosos. También es conocida la costumbre de este ave de nidificar en el interior de las cascadas.

En construcción participan ambos sexos. Llama la atención el nido del mirlo acuático, que suele ser esférico y suele situarse en una orilla de río o río, entre 1-3 metros de altura sobre la superficie del agua. Los musgos, hierbas secas y hojas que forman el nido le proporcionan una estructura sólida. Primero construyen el pie del nido, siendo la parte más fuerte. A continuación se alzan los muros laterales y al final el techo. Toda la estructura se realiza en un plazo de 1 ó 2 semanas. Aunque en la estructura del nido el musgo juega un papel principal, las capas musculares de los muros exteriores del nido se intercalan con hierbas secas de las gramíneas, que lo refuerzan. La depresión interior está cubierta de hojas secas.

Cuando construyen los nidos en paredes naturales, pueden ser totalmente crípticos para ojos no expertos.
A. Amplio

En algunos casos, el aspecto del nido puede variar en función de su ubicación. Los nidos construidos en zócalos naturales, por ejemplo, no suelen tener techo y podemos cuestionar la identidad del constructor, ya que pueden ser similares a otras aves, como el nido de los mirlos comunes.

En cualquier caso, la hembra pone de 4 a 5 huevos blancos entre marzo y abril. Durante estos meses los mirlos acuáticos tienen su primera txitada y los huevos se quedan a cargo de la hembra durante las 2-3 semanas que dura la incubación. Una vez pasada esta temporada, nacen los pollos y sus padres comienzan a comer de inmediato, principalmente tricóptero larva. A medida que los pollos crecen, los padres intercalan en su dieta otras larvas de insectos, principalmente de plecóptero y efemeróptero. Después de 2-3 semanas, los pollos están dispuestos a dejar el nido y si encuentran algún peligro, no tienen ninguna duda de saltar del nido al agua, ya que son capaces de nadar y sumergirse, aunque todavía no saben volar.

Entre marzo y abril, la hembra pone entre 4 y 5 huevos blancos de 2-3 centímetros.
A. Elosegi

Los padres seguirán alimentándose durante unas semanas y los primeros días llegarán a la zona del nido para dormir. Hacia el mes de junio llega la temporada de la segunda txitera (a lo largo del año hay una o dos incubaciones, dependiendo del clima y la abundancia de alimentos). No obstante, los miembros que realicen la segunda txitada podrán seguir alimentando a los pollitos del período anterior, ya que no tendrán que construir nidos (se utilizará el mismo nido que el anterior).

A partir del momento en que los chitos de primera y segunda cría se independizan de sus padres, se abandona el tramo fluvial en el que han nacido y durante 1-2 años no se asentarán en un tramo concreto. Tras este periodo, se asientan cerca del río de su madurez y nacimiento, defendiendo un nuevo territorio conquistado de 1 km de longitud. Los machos son los que consiguen el territorio y tratan de conquistar a las hembras que pueden estar a su lado. Una vez admitida una hembra, inician el proceso reproductivo, decidiendo primero la posición del nido. A continuación, los dos recién reunidos volarán por el territorio mostrando su propiedad.

Los puentes también son de gran interés para los nidos. En estos casos no construyen toda la estructura del nido.
A. Amplio

Al final de la época de Ugal, la pareja no defiende el territorio con tanta coraje como cuando era numerosa, y podremos verlo fuera de su territorio.

El 60% de los pollos nacidos cada año no sufrirán el primer invierno, con una gran esperanza de vida para los que han sobrevivido. Este segundo año es el más decisivo para los jóvenes mirlo acuático, porque tienen que fijar el territorio y encontrar pareja. En general, los mirlos acuáticos viven entre 5 y 6 años. Por lo tanto, si sólo se reproduce una vez al año, pueden sacar 4 o 5 pollos a lo largo de toda la vida.

La supervivencia de los pollos no sólo está limitada por el clima, sino también por los depredadores, que son muy vulnerables mientras permanecen en el nido (sobre todo con ratas, armaduras, serpientes y otros animales). En adultos, sin embargo, la influencia de los depredadores es escasa, con una gran esperanza de vida para los adultos.

Tras 2 semanas desde el nacimiento, los txitos tienen la mayoría del plumaje desarrollado y en una semana estarán listos para depositar el nido.
A. Elosegi

Numerosos arroyos del Hemisferio Norte se quedan helados en invierno y debido a que los mirlos de agua no pueden conseguir el alimento que necesitan, se ven obligados a realizar pequeños movimientos en dirección sur. El pequeño orificio que puede haber entre el hielo es suficiente para que el ave pueda sumergirse en el subsuelo y obtener comida. Sin embargo, la fuerte congelación imprevista puede provocar un efecto negativo significativo en la población de mirlos acuáticos, impidiendo el acceso a la comida. En nuestra latitud, sin embargo, no es así, y en los inviernos más duros, son capaces de sacar adelante los mirlos de agua.

Situación en Euskal Herria

Aunque el mirlo acuático puede encontrarse en todo el País Vasco, sobre todo en el Norte, donde se encuentran los hábitats más adecuados, al oeste de Bizkaia y al este de Gipuzkoa. La fisonomía de los ríos del norte es muy apropiada para este buceador, cuyos ríos son de alta corriente y de agua sostenible. Por otro lado, el clima templado lluvioso de nuestro territorio es muy apreciado por este paseriforme.

Algunas transformaciones provocadas por la acción humana en muchos ríos han roto su estado estable y han alterado la biocenosis fluvial. Canalizaciones, problemas de contaminación, eutrofización, aprovechamiento de aguas, etc. han hecho desaparecer el mirlo acuático en la mayoría de los ríos de Euskal Herria.
A. Elosegi

A pesar de que por estas características se espera una gran población de mirlos acuáticos en los ríos de nuestra comarca, la realidad es muy diferente. El ser humano siempre ha tenido una tendencia a transformar el medio ambiente en su propio beneficio, hoy más evidente. En los últimos años las transformaciones en medios terrestres y acuáticos han sido muy intensas. Concretamente, la canalización generada en los ríos, la eliminación de la vegetación riparia (alces y otras especies), la construcción de embalses, la contaminación de las aguas de los ríos, etc. han resultado totalmente inapropiados para los habitantes del lugar. La eliminación de la vegetación riparia del río altera la dinámica del río, aumentando las brazas, impidiendo la inmersión de los mirlos acuáticos. También aparecen invertebrados con comida más inadecuada.

Las canalizaciones que se realizan también han tenido un efecto negativo sobre el mirlo acuático, ya que la turbulencia del agua disminuye en estos tramos, convirtiendo el caudal en corriente homogénea, lo que hace que el tramo de río canalizado se convierta en un lugar incómodo para los invertebrados.

Además de la larva de tricóptero de la figura, el mirlo acuático se alimenta exclusivamente de plekópteros, hefemerópteros y algunos dipteros, aunque en época invernal se ha visto explotado algunas especies de moluscos y peces.
A. Elosegi

Otro factor que influye en el área de distribución del mirlo acuático sería la recogida de aguas en las presas. Estas presas provocan la interrupción del flujo de agua y la inexistencia de corriente. Si a esto añadimos el problema del aumento de la profundidad, podemos entender de inmediato que el mirlo acuático no puede sumergirse en él, por lo que no pueden acceder a la comida. Por otro lado, las minicentrales hidroeléctricas que se están construyendo sobre todo en Gipuzkoa han convertido los tramos adecuados de algunos ríos en zonas inhabitables.

Sin embargo, numerosos estudios científicos han demostrado que el factor que más ha afectado a este submarino itinerante ha sido la contaminación del agua, que es muy sensible a la contaminación. Los tramos más contaminados son los tramos bajos de los ríos, por lo que ya se ha descartado en los ríos a los manantiales y cauces centrales.

Todos los factores de transformación mencionados han hecho que esta preciosa ave, que en su día fue probablemente abundante, se haya convertido en un ave muy rara.

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila