Concepto de sipunculidos y phylum

Preguntando qué hay detrás de esta palabra difícil de pronunciar, a muchos se nos ocurre que puede ser un animal, pero muy poca gente sabrá qué tipo de animales son, es decir, en definitiva, cuál es la forma de su cuerpo. Para aclarar esta duda al lector diremos que son animales marinos en forma de gusano. Pero cuidado, aunque sean lombrices, no tienen segmento en el cuerpo, a diferencia de las lombrices de tierra (anélidos) o de intestino (platihelmintos) tan conocidas.

Qué y cómo son los sipunculidos

Mirar la organización del cuerpo de los sipunculidos nos resulta de gran importancia para comprender las diferencias con otros animales de este grupo (hay muchas formas de ser “lombrices” en Zoología...).

I.J. Salinas

Su cuerpo está dividido en dos partes: el tronco y la trompa retráctil, intercomunicados internamente a través de la cavidad celomática, por lo que, además de los órganos que se encuentran adosados por el interior de las paredes del cuerpo, no se puede encontrar más que un vertido celomático (ver figura 1). Por otra parte, el tamaño de todo el cuerpo puede variar entre milímetros y 30 cm.

En el extremo de la trompa, según las especies, tienen unos tentáculos de aspecto variable y en el centro de estas estructuras se encuentra la boca. Aunque la parte delantera del animal se separa por su boca, el ano no se encuentra en la parte posterior, aunque sólo puede pensarse con lógica: a pesar de que el aparato digestivo llega hasta el extremo posterior, está abierto hasta el punto entre la trompa y el tronco, con el tubo de una dirección enrollado con el otro (hay espiras típicas). Una forma sencilla de identificar los sipunculidos es que el ano está situado en el punto dorsal del centro del cuerpo y el aparato digestivo tiene ese aspecto característico que podemos observar en la Figura 1. Otra característica morfológica importante son los músculos retardantes de la trompa. Su función, la trompa, como los dedos de un guante, es entrar en el interior del tronco.

Las paredes del cuerpo no presentan signos de segmentación como se ha comentado anteriormente. Sin embargo, la epidermis puede tener algunas estructuras de interés (que pueden ser de gran valor en la taxonomía del grupo): escudos endurecidos, a veces calcáreos, papilas glandulares y claves. Con el objetivo de dar solución al trinomio medio/estructura/función, también en este caso, aunque los investigadores aún no saben cuál es el papel de estas últimas, son muy utilizados en la identificación de especies, ya que se trata de una estructura epidermis que ha conseguido una gran diversificación a lo largo de la evolución y sobre todo en algunos géneros. A modo de ejemplo, en la figura 2 se pueden ver ocho especies diferentes.

Lugar de residencia

No sólo son marinos, sino que para conocer su hábitat son bénticos (es decir, tienden a vivir en el bentos o en el sustrato de fondo) y este sustrato, dependiendo de las especies, puede ser de piedra o de barro o arena. Por otra parte, tanto los tentáculos como la longitud del aparato digestivo nos dicen algo sobre el tipo de alimentación, que son detritivos. También existe una cierta diversificación en esta perspectiva de vida de estas lombrices: algunas filtran de alguna manera el agua gracias a los tentáculos y otras, mientras hacen galerías para esconderse en el suelo, devoran todo el sustrato, pero la verdadera clasificación de los alimentos la establece el aparato digestivo (MURINA 1984).

Foto 1. Algunos ejemplares de una especie de nuestras costas (Phascolosoma granulatum) que prefiere sustratos duros, situados sobre una piedra litoral. (I.J. Saiz Salinas).

Para la reproducción se han descrito diferentes mecanismos, pero lo más común es que los sexos estén separados (son dioicos) y que la fecundación esté asociada a los gametos que cada sexo ha dejado libres en el agua (fecundación externa). La fase larvaria de su desarrollo, como en la mayoría de los animales que habitan en el mar, es planctónica, es decir, en lugar de vivir sobre el sustrato, nadan libremente (CUTLER 1994).

Los sipunculidos se extienden por los mares de todo el mundo y a todas las profundidades de todos los mares (SAIZ SALINAS 1993). Por ello, vamos comprendiendo la importancia cuantitativa de estos animales: los sipunculidos han conquistado el 75% de la superficie de nuestro planeta y, a menudo, son los principales animales bentónicos marinos; en un caso se ha encontrado una densidad de 4.000 unidades/m2 (RICE 1983), indicadora de una biomasa muy elevada. Pero, ¿cuántas especies componen este grupo desconocido? En la actualidad, son sólo 145 especies las que consideramos válidas, gracias a la revisión y sinonimización de algunos autores (en realidad pocos) en las últimas dos décadas (CUTLER CUTLER y GIBBS CUTLER 1982-1994, principalmente).

Dentro de este número de especies, y al igual que ocurre con frecuencia en Zoología y Botánica, la mayoría sólo viven en los trópicos, y en nuestras costas la biodiversidad es más reducida. Sin embargo, en el mar de Bizkaia, son más de veinticinco los que ha recopilado la bibliografía. De ellas, sólo una octava se encuentra en las costas del País Vasco (SAIZ SALINAS 1993).

Sobre la utilidad para el ser humano

En este precioso ecosistema costero, con tantos animales y grupos de algas diferentes, se pueden encontrar dos especies del género Golfingia por parte de los sipunculidos (G. vulgaris y G. elongata), una del género Phascolosoma (P. granulatum, ver foto 1) y otras especies de cavidades (Nepitzoma, Phascolion, Aspidphetón, etc.), etc. Existen otras dos especies que prefieren sustratos blandos: Siphonosoma arcassonense y Sipunculus nudus.

Llamemos nombres, pero... hagamos un pequeño esfuerzo por mantener este último nombre en la cabeza, porque es el sipunculido más extendido y entre nosotros hay otra razón para ser conocido. El que le guste la caña debería saber que esta especie es muy apreciada por los peces, por lo que la abuela utilizada habitualmente es otro tipo de lombriz, es decir, Nereis diversicolor anélido policeto, pero algunos pescadores capturan o compran sipunculidos para obtener mejores resultados (foto 2).

Puede que vaya más allá. Este animal es fuente de alimentación en algunas regiones del mundo. Se dice que en algunos pueblos de las costas de África y Asia se preparan comidas dulces, con tripas de pollo o galletas de gelatina y nombres propios (PALLAS 1774; CHIN 1947). A pesar de que las referencias bibliográficas son antiguas, hoy en día se puede comprobar esta costumbre en la zona de China y, como se puede apreciar en la foto 3, los lugareños nos preparan con el Phascolosoma arcuatum sipunculido que se vende en las ferias, un delicioso alimento (CHEN YEH 1958).

Diversidad de seres vivos y necesidad de phylum

La primera consecuencia de la evolución biológica es la diversidad increíble de formas de vida a las que se enfrentan cada día quienes investigan o analizan la naturaleza. La diversidad de la naturaleza nos lleva a hablar de la diversidad de las especies. Aunque el concepto mencionado se refiere no sólo al número de especies sino también a las propiedades relativas de cada ecosistema, etc., el número de seres vivos es, en definitiva, la primera causa o razón (WILSON 1992; ALTONAGA PUENTE 1995a, 1995b).

Por otra parte, el deseo del ser humano de ordenar lo que tiene ante sus ojos, ha hecho que los seres vivos hayan sido sometidos a muchas clasificaciones jerárquicas (es decir, a categorías inclusivas sucesivas) (GOULD 1989). Ahora pensemos que la vida en la Tierra es un árbol que se ha ido ramificando a lo largo del tiempo y nos daremos cuenta de que es posible organizar ese montón de ramas de forma jerárquica (ver figura 3). Por lo tanto, el método es correcto y lo único que nos falta es saber qué son las ramas. En los extremos de las ramas estarían las especies vivientes actuales que, a medida que avanzamos hacia la base del árbol, van agrupándose en géneros, familias, orden, clases, phylum y finalmente en reinos.

Foto 2. La especie de sustrato blando Sipunculus nudus puede alcanzar una gran longitud y en algunas zonas es capturada como cebo de pesca.
I.J. Salinas

Pero todo esto no es más que una manera de entender el árbol, ya que los únicos seres vivos que han existido a lo largo del tiempo son las especies. Los géneros, las familias y las otras categorías mencionadas sólo están dentro de nuestro cerebro ordenado. Es más fácil decir, un grupo de individuos que hoy en día tenemos como especie, dentro de cuatro millones de años podrían donarse otras cinco especies y el taxónomo de esa época, pensará que esas cinco especies han nacido de un grupo que las considera como género, aunque este género sea una especie desde nuestro punto de vista.

En esa jerarquía, si los phylums son sólo un eslabón más, ¿por qué darles tanta importancia? Hay cinco reinos (Plantae, Animalien, Fungi, Protista y Monera) (WHITTAKER MARGULIS 1978; MARGULIS SCHWARTZ 1982), dentro de los cuales hay vidas tan diferentes, en las que la única que tienen en común es la correspondiente a los niveles celulares o moleculares... Por lo tanto, los seres humanos tenemos que esforzarse por abajo para completar nuestra clasificación. Por ejemplo, el phyplum es la unidad básica de diferenciación dentro de los reinos.

Mientras en otras categorías taxonómicas (especies, géneros, etc.) los expertos de cada taxón (coleópteros, medusas o expertos de aves...) pueden agrupar de abajo a arriba, paso a paso, la diversidad de tipos de seres vivos, con la palabra phylum, sabemos que debemos actuar con algo más: estos phylum son diseños organizativos del cuerpo. Y los diseños animales se llevan a cabo sin duda en la naturaleza. En zoología, el phyplum es una categoría taxonómica que ha abrazado un número elevado o pequeño de especies animales, con un original diseño organizativo morfofacional del cuerpo, procedentes de un solo antepasado y totalmente aisladas de las especies de otro phylum (d'HONT 1989).

Lo que parece tan sencillo, en la práctica puede convertirse en un quebradero de cabeza, por falta de pruebas fósiles, por semejanza entre dos phylums de diferentes orígenes (por analogías), etc. Así llegaremos por dos caminos. En primer lugar, buscando el número de phyplums de los animales descritos: BOYDEN (1973) nos indica que hay 20-35 autores; en segundo lugar, es la categoría "inventada" más tardía a lo largo de la historia: en nuestro sentido, Haeckel habló por primera vez de phylum en 1874.

El caso de los sipunculidos y el concepto de disparidad de vivos

Anteriormente hemos mencionado platihelmintos y anélidos, explicando que eran otro tipo de lombrices. Estos son también dos phylum, igual que los sipunculidos. Otros phylums más conocidos son el molusco, el equinodermo, el de los artrópodos (con insectos, arañas y crustáceos en su interior) y, cómo no, el más cordado que ha conquistado nuestra especie.

Foto 3. Un zoólogo chino está comprando en la feria algunos ejemplares de la especie Phascolosoma arcuatum, ya que en algunos pueblos de la costa de este Estado preparan un delicioso producto con estas lombrices.
Dieter Fiege

Según el número de especies, la abundancia de ejemplares u otras razones ecológicas, los phylums pueden clasificarse en mayores y pequeños. Es decir, no todos los diseños de organización corporal han tenido el mismo éxito en la evolución. En este contexto, el grupo de los sipunculidos, con sus 145 especies, es uno de esos pequeños phylum. No debemos olvidar, sin embargo, que otros diseños han tenido mucho menos éxito y que las especies asociadas a dichos diseños sólo pueden encontrarse hoy en día como fósiles en la naturaleza. Todo ello ha quedado patente en la fauna fósil de Burgess Shale (Canadá), que se ha convertido en un famoso yacimiento de rocas del Sistema Cántabro (hace 530 millones de años), con diseños animales muy precisos que actualmente no existen. De hecho, la rareza de esta fauna fósil ha llevado a los investigadores a describir una décima parte de nuevo phylum (CONWAY MORRIS WHITTINGTON 1979).

Mientras que la diversidad de la vida viene representada por el número de especies, los phylums correspondientes a los diferentes diseños que estamos hablando representan la disparidad de la vida (GOULD 1989). Por eso, al igual que usamos la biodiversidad, yo creo que podríamos utilizar el término biodisparidad.

La extinción de las especies nos sugiere que la historia de la vida, de las eliminaciones masivas y de los procesos de diferenciación dentro de ciertos stocks que sobreviven, es una constante. Por lo tanto, el resumen de la vida desarrollada en la Tierra durante cientos de millones de años sería el siguiente: la biodisparidad ha ido dejando que la biodiversidad ocupe su lugar de forma lenta o a través de hechos catastróficos (GOULD 1989, 1994). Si estos stocks son phylum, nuestro pequeño grupo de sipunculidos es el phylum que se ha mantenido vivo a lo largo del tiempo, como veremos más adelante. Y aquí tenemos muchas preguntas. ¿Han tenido que sufrir destrucciones severas dentro del grupo? ¿En su día la diversidad de los sipunculidos era mayor que la actual? No tenemos fósiles y, por eso, hacer valoraciones es una tarea muy difícil.

Historia de la sipuncula phylum

Si nos fijamos en la historia jerárquica del taxón en el que están insertos nuestros gusanos, podremos ver que ha sido muy complicado. De hecho, la familia, el orden, la clase y, finalmente, el phylum ha sido considerado durante los últimos tres siglos (CUTLER 1994).

Al igual que ocurre con muchos animales y plantas, el punto de partida utilizado para la descripción debe buscarse en el trabajo de Linneo. Sin embargo, no fue el primero en describir a estos animales. En 1555, el francés Rondelet describió y dibujó dos especies. Sin embargo, los nombres de estas dos especies que se han mantenido a lo largo de la historia son las que Linneo puso en desobediencia a su predecesor. A partir de ahí, y hasta nuestros días, han aparecido cientos de especies, pero en la actualidad tan sólo son sinónimos un porcentaje elevado. En este largo camino es importante el trabajo de Pallas, ya que en las imágenes de los sipunculidos la zootomía incluía dibujos de lo que se ve tras la disección de las lombrices, inaugurando así una nueva metodología (SAIZ SALINAS 1993).

En la sistemática del grupo, XVIII. y sobre todo el XIX. Dado que la comunicación de todos los avances y retrasos que se han producido en los siglos, sería muy larga, sólo nos quedamos con una idea: Del trabajo de Linneo al XIX. Hasta el investigador De Quatrefages de la Francia enciclopédica del siglo XX, el estatus de los sipunculidos se fue perfeccionando desde el punto de vista actual y situándose progresivamente en niveles cada vez más altos. En opinión de este último autor, los sipunculidos debían formar una unidad con equiuridos y priapulidos de otro tipo de lombrices, a la que denominó "Gephyrea". Después de un centenar de años de controversia, en 1959, Hyman fue la mujer que abandonó esta unidad artificial, al conquistar el grado de phylum para el grupo de los sipunculidos y el nombre de "Sipunculida". Después de unos años, el phylum sufrió el último cambio de nombre: se le puso la actual "Sipuncula".

Lugar y evolución de la sipuncula phyluma

Foto 4. Un ejemplar de Sipunculus nudus intenta introducirse en la arena. Es posible que el descubrimiento de buenos rincones ecológicos haya hecho posible que estos gusanos especiales hayan sobrevivido hasta ahora.
Dieter Fiege

El lugar dentro de la clasificación animal de los sipunculidos está relacionado con la formación de invertebrados y lombrices. Pero no es suficiente. Para expresar las cosas con precisión, tenemos que añadir otra cosa: a) son metazoas celomadas: entre las capas celulares que tienen una organización pluricelular y que aparecen en el desarrollo embrionario son animales con cavidades o celomas; b) son protostomados: aunque la mayoría de los animales conocidos son celomados, existen dos formas o vías de ser celomados (esto es, dependiendo del desarrollo): el modelo de los protostomatos son adocutomados, como los dessegmentados.

Estas características, que a priori no nos aclaran mucho el problema, han situado al grupo en un lugar (o mejor dicho, zona) del laberinto evolutivo. Entre los atrevidos a entrar en este laberinto, algunos autores han visto y descrito las similitudes de los sipunculidos con anélidos, equíuridos y otros grupos... Tomando como ejemplo un árbol de vida anterior, el RICE (1985) afirma que los sipunculidos serán un asterisco que se separó de la línea molusco/anélido, siendo dos phylum que dicen estar emparentados con los moscú y los anélidos. Desgraciadamente, la valiosa información que pueden ofrecer unos pocos fósiles sigue siendo ciencia-ficción.

¿Cuándo sucedió todo esto? El origen de Phylum se sitúa en el sistema Cámbrico iniciado hace 570 millones de años. Si fuera posible explicar la falta de fósiles a lo largo de la historia geológica, no sólo por la característica de los cuerpos blandos, sino también por su escasez en los ecosistemas… ¿cómo entenderíamos que estos gusanos hubieran sobrevivido hasta ahora? Aunque el número de especies sea bajo, el sipunculido siempre ha sido suficiente. Al parecer, Sipuncula es un antiguo taxón con una historia de ramificación y destrucción desconocida. Este taxón al principio iba a sufrir los cambios rápidamente; luego mantendría el mismo aspecto durante mucho tiempo y sus compañeros tendrían la oportunidad de seguir viviendo en los rincones ecológicos que entonces estaban cubiertos (ver foto 4) (CUTLER 1994).

Hay otra razón o hipótesis de cómo este viejo grupo ha conseguido no perder bajo la fuerza de destrucción. Sólo los habitantes de algunas localidades orientales han introducido los sipunculidos en su dieta. ¿Qué pasaría si los restaurantes chinos de Occidente empezaran a servirse como un delicioso alimento?

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila