Insomnio familiar letal

Etxebeste Aduriz, Egoitz

Elhuyar Zientzia

Hay cerca de 100 casos registrados en todo el mundo. Por ello, el insomnio letal familiar se clasifica como una enfermedad rara. Sin embargo, el 40% de estos casos proceden de España, y casi la mitad de ellos de la CAPV. La bióloga Ana Belén Rodríguez Martínez analiza el árbol genealógico de la enfermedad para analizar la causa de esos porcentajes brutales.
Insomnio familiar letal
01/03/2009 | Etxebeste Aduriz, Egoitz | Elhuyar Zientzia Komunikazioa
(Foto: 123rf)

El insomnio familiar letal está estrechamente relacionado con la enfermedad de las vacas locas. Detrás de ambos se encuentran las proteínas infecciosas llamadas priones, ambas incluidas en el grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles.

De hecho, la aparición en 1996 de la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, derivada de la encefalopatía espongiforme bovina, puso en marcha una red de vigilancia de las enfermedades priónicas. Gracias a ello, se ha hecho un seguimiento exhaustivo de estas enfermedades y, en el caso del insomnio letal familiar, de los cerca de 100 casos conocidos, 40 se encuentran en España, 17 de ellos en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

La diversidad de casos existentes en la CAPV se debe al efecto fundador. La enfermedad está causada por la mutación del gen PRNP que codifica un prión (mutaciones D178N). Esta mutación iba a ser inicialmente individual o minoritaria y se ha multiplicado al transmitirse a los descendientes. Este es el efecto fundador que ha demostrado Ana Belén Rodríguez Martínez en su tesis en la UPV.

La tesis ha sido dirigida por Marian Martínez Pancorbo, catedrática de Biología Celular de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y Juan José Zarranza, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Cruces y Catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV. Este último es, además, el coordinador de la red de vigilancia de enfermedades priónicas de la CAPV.

"Si en el hospital de Donostia sospechan de un caso, pasan el aviso al doctor Zarranz", explica Rodríguez. Posteriormente, las autopsias se realizan en Txagorritxu y algunas muestras son enviadas a Neiker-Tecnalia para la identificación de proteínas. Allí trabaja actualmente el doctor Rodríguez.

En las encefalopatías espongiformes se producen vacíos en los tejidos cerebrales.
Begoña Atarés/Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Txagorritxu

Síntomas varios

"La enfermedad se llama así porque el primer caso descrito tuvo este síntoma", explica Rodríguez. Fue descrito por primera vez en 1986 por el neurólogo italiano Elio Lugares, cuando un paciente enfermo de insomnio fue a consulta. Lugares era un experto en alteraciones del sueño, pero a aquel insomnio raro no le encontraba ninguna explicación y los somníferos no funcionaban. No asoció a Creutzfeldt-Jakob hasta la realización de la autopsia del paciente, ya que las alteraciones cerebrales eran similares a las que se producen en esta enfermedad.

En este caso, el insomnio era el síntoma principal, pero no siempre es así. "A veces los enfermos duermen, pero, sin embargo, se sienten cansados durante el día, y los neurólogos ven alterados su sueño y no descansan", dice Rodríguez. También hay problemas de memoria, de coordinación al caminar, hablar, etc. También alucinaciones, que finalmente, por demencia, entran en coma.

Las sintomatologías pueden ser muy diferentes. "Hay el caso de dos hermanos: uno desarrolló el insomnio familiar y el otro la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob; y ambos tenían la misma mutación", dice Rodríguez.

La mutación D178N produce un cambio en la configuración de la proteína codificada por el gen PRNP. Esta proteína (prión) no es degradable y se acumula en el sistema nervioso central. Finalmente, la congestión provoca la muerte de las neuronas. La mutación es dominante, por lo que existe una probabilidad del 50% para pasar a las siguientes. Y quien tiene la mutación tiene muy altas probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Efecto Fundador

La bióloga Ana Belén Rodríguez Martínez ha estudiado en su tesis el efecto fundador de la enfermedad.
R. Etxebeste

"Siendo tan rara la mutación --100 casos en todo el mundo-, lo más probable era que los casos vascos estuvieran emparentados", afirma Rodríguez. Para demostrarlo se analizaron algunas secuencias de ADN (microsatélites) muy próximas al gen PRNP. Si los casos estaban emparentados, estas secuencias serían iguales o muy similares. Y así lo vieron. Un efecto fundador notable.

El siguiente paso fue realizar un estudio genealógico para encontrar un antepasado común. Rodríguez no pudo llegar hasta el antepasado común, pero tras pasar por archivos diocesanos, relacionó la mayoría de los casos y llegó hasta 1630. Sin embargo, considera que todos los casos de la CAPV tienen el mismo ancla: "Si no, significaría que la mutación es más fácil y entonces habría más de 100 casos en el mundo."

Otra cosa es saber dónde está el verdadero origen de la mutación y cuántas veces ha aparecido en otros puntos del mundo. En otra parte del estudio se analizaron algunos casos de España, Italia y Alemania. Los análisis de ADN han revelado que los casos alemanes están relacionados con los de la región italiana de Veneto, así como con los de la Toscana italiana y algunos españoles. Los casos de la CAPV, sin embargo, son independientes. "Es difícil decir --dice Rodríguez -, pero yo diría que hay tres ramas derivadas de tres sucesos de mutación".

Etxebeste Aduriz, Egoitz
Servicios
Documentación
2009
Servicios
034
Genética
Artículo
Servicios
Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila