Decir que la razón surgió en la Antigua Grecia probablemente sería un abuso. El abuso y el desprecio excesivo de los once pueblos que poblaron la tierra antes de ellos. Porque la razón no vino de repente al mundo, simplemente en un lugar en el que la oscuridad no hubiera sido otra cosa. Pero no se puede negar el talento y el genio de aquellos maravillosos griegos para analizar, medir y disfrutar del mundo que les rodea.
Allí nació, en gran medida, el concepto que hoy conocemos como ciencia. Sin embargo, los pensadores togados, muy diferentes, aplicaron la ciencia. Para los griegos la ciencia buscaba el desarrollo personal. Investigaban el universo, sí, pero con la intención de conocer mejor su interior.
Hoy en día, sin embargo, podríamos decir que el progreso de la ciencia tiene como objetivo el control del medio ambiente (¿por qué no? ). La nueva tecnología quiere ofrecer la propiedad de todo, y nosotros, por agradecimiento, nos inclinamos ante él, a menudo olvidando nuestros otros aspectos, o al menos durante un momento. Sí, es cierto que en los últimos años se están desarrollando otras vías, sin sacrificarse los espacios espirituales (o los que se autodenominan así).
Ejemplos de ello pueden contemplarse desde cualquier lugar. El hecho de que la ciencia no cumpliera totalmente con lo prometido parece que muchos van a favor de su exclusión, con el peligro que ello conlleva, cada vez más rápido. Y es que es tan importante como la necesidad de subrayar la imposibilidad y los límites de la razón de la ciencia y los peligros, denunciar la causa a la atracción excesiva de la temeridad del abandono. Cuando hay problemas, la solución no es escapar hacia el lado contrario, sino construir otro que mejore ambas vías. Como bien entendieron los propios griegos, el sendero más adecuado es el Hau, el único que puede aproximarse a una armonía fugaz, normalmente el Camino Central. En concreto.
El método más común y a la vez más eficaz que utiliza la ciencia es el método científico. Por primera vez Galileo lo estableció con fuerza y Newton lo mejoró, resumiendo sus procedimientos y los de Francis Bacon. Las principales fases del método hipotético-deductivo serían la observación, la construcción de hipótesis, la deducción de resultados, la demostración empírica y finalmente la formulación de leyes científicas, respectivamente.
El método científico ha sido concebido como una herramienta absolutamente poderosa, la innegable cimentación de nuestro presente. Su posible objetividad dio a la ciencia un alto grado de neutralidad, provocando las ansias de los pensadores de libertad.
«Dos más dos siempre será cuatro», decían, y eso no podría ser alterado por ningún poder religioso, político o estético. Además, la navaja de mente que Ockam hizo famoso (“Los seres/las cosas no deben proliferar sin necesidad”), añadió simplicidad (en la medida de lo posible) a la nueva verdad. Además de sencillo, el mismo idioma para todos. ¡Menudo chollo para los rivales de la metafísica más pesada!
En la época del renacimiento, la decadencia del poder religioso, la libertad monetaria de la burguesía, el mayor confort en la difusión de los conocimientos inducidos por las imprentas..., provocó la explosión de la razón, que ha seguido hasta la actualidad con esta fogata de precisión.
Por el contrario, tal y como se ha anunciado, esta luz tiene algunos rincones oscuros que quizás no han sido suficientemente explicados, como los que a menudo algunos aficionados a la ciencia no han querido ver. Veamos algunas de ellas.
Desde que se recibió la nueva razón como juez mayor, los hechos tienen la última palabra de verdad (la verdad científica). El modelo parece sencillo y limpio: el científico (sabio) es objetivo. Ve lo que ocurre fuera y sus teorías las corroboran (si van a favor) o las renuevan (si van en contra). El experimento es el juez definitivo. El artista, el religioso o el filósofo interpretan la realidad. El científico, en cambio, huye de la subjetividad, de la imaginación, de las simples pensamientos, sumergiéndose en hechos sencillos. De esta manera, nos explicará la realidad como es. Pero el científico, en definitiva, debe creer que el mundo es comprensible y racional (en el que se le exige una fe total, sin excepción), y que nosotros, los demás, somos capaces de entender esa inteligibilidad.
Es un hecho, no sus posibles lecturas. La clave está en eso. Según quién y cuándo dice, las pruebas serán creíbles o no (Darwin y Einstein, por ejemplo, tuvieron que oír las suyas y las dos hasta que sus teorías triunfaron, hasta se convirtieron en modelos. T. S. Para el historiador y filósofo Kuhn, en la ciencia se dan dos fases principales: la ciencia normal y las llamadas rupturas revolucionarias. El primero se centraría en la superioridad de ciertos paradigmas, como el conjunto de propuestas teóricas y metafísicas, el tipo de experimentación y las formas concretas de comunicación de conocimientos. En estos casos, los paradigmas no se discuten. Son leyes. De vez en cuando, sin embargo, aparecen diversas irregularidades en el sistema que ni siquiera los paradigmas pueden aclarar. Es entonces cuando se inicia la formación de la ruptura revolucionaria mencionada y, a continuación, se arraigan y fortalecen los nuevos paradigmas, iniciando la otra etapa de la ciencia normal. Los científicos, por tanto, se someten a una serie de convicciones rígidas en el ciego, hasta que los absurdos sean visibles (muy visibles). Por ello, en opinión de Kuhn no podríamos hablar del valor absoluto de las teorías, ya que su duración sería reducida en el tiempo.
C. Mannheim y N.R. Según los filósofos Hanson, cada situación del ser humano no sólo condiciona los pensamientos, sino que también generaría resultados, contenidos y formas. El descubrimiento se produce dentro de modelos teóricos previstos que orientan la investigación y buscan su confirmación. Dicen que la observación empírica está condicionada por la creencia del observador. Cualquier afirmación está cargada de teoría, y los descubrimientos científicos no son fruto de la inducción o de la deducción, de la creación de un nuevo modelo conceptual para localizar los hechos de la naturaleza o, más claramente, de una nueva forma de hacer preguntas.
¿Qué tenemos? Según todo esto, nuestra ciencia se basaría en un nuevo paradigma en el que tendría su fuerza y su mal. Frente a los que dicen que la ciencia es objetiva, exacta, se levantan en voz alta aquellos que consideran que no deja lugar a la subjetividad (por llamar de alguna manera a lo que no es nuestra razón moderna).
Los científicos, como representantes directos de la objetividad, han sido admirados a lo largo de la historia como muestra de la alta sabiduría. Estando en su mundo, normalmente, el científico siempre ha tenido la fama de un loco amable y despistado (el propio Aristóteles cuenta cómo saltó una vez a un agujero de Thales de Mileto, porque el cielo estaba siendo tratado con demasiada atención). El sabio está en el mundo de las ideas, por lo que como etéreo su instinto se moverá más allá de este mundo. Se admiten este tipo de curiosidades. En cuanto a la ciencia, con una neutralidad estricta y una absoluta objetividad, golpearía las leyes de la razón y las defendería y utilizaría a fuego. Ahí no habría despistes ni confusión alguna. Quizás un mal entendimiento, pero en ningún caso una intrusión más allá de la razón aceptada.
Un investigador de este tipo, estaría mejor preparado para enfrentarse a los comentarios de los estafados, o para luchar contra los que aparecen en el nombre de la ciencia por otra razón sagrada, pero la realidad nos muestra muchas excepciones. Por supuesto, todos tenemos derecho a ser especiales. Sin embargo, en algunos casos (concretamente en los que se está analizando ahora), hay aspectos que, como diría Kuhn, no serían del todo adecuados desde el punto de vista del paradigma aparentemente establecido, y que tienden a ser peyorativos. Porque la ciencia no oculta las cosas, no, es más duro: las rechaza. Cuando en los libros de ciencias se habla de grandes científicos, se suele colocar uno sin apenas polémica, por encima de todos, en la cima del Parnaso de los científicos: Isaac Newton (1642-1727).
Como es sabido, Newton, en muy pocos años, sentó las bases de la mecánica, desarrolló la óptica y elaboró el cálculo diferencial. Por ejemplo, nada. Sin embargo, su mayor aportación a la razón fue de otro tipo, que permitiera a los seres humanos recuperar el orgullo que ya habían perdido y, al mismo tiempo, regalarles una enorme escucha a la ciencia. Hasta entonces, los pensadores vivieron bajo la presión de los antiguos gigantes. Quién podía igualar a Aristóteles, Arquímedes, Euclides... ?? ¡Newton! La enorme potencia mental de Newton cautivó a sus contemporáneos y a todos sus descendientes. Fue considerado como el ejemplo del científico rotundo, como el más prestigioso científico. Sin embargo, Newton tenía un pasaje que se menciona muy por encima de los libros de ciencias, un tema oscuro que estudió y desarrolló a lo largo de 30 años de su vida.
En 1942, J. M. Keynes presentó un trabajo sobre Newton en la Royal Society Club. “Newton no fue el primero de la época de la razón. Él fue el último mago, el último babilónico, el último sumeriano” Jeova Sanctus Unus, nacido con las letras del nombre latinizado de su nombre esotérico (Isaacus Neuutonus).
Así era. La pasión más apasionante de Newton fue la alquimia, la sabiduría oculta. En los libros de química, la alquimia se considera un conocimiento confuso y confuso que anda abocada a la barbarie; la química es un matorral de la ciencia. Sir David Brewster, el primer biografo serio de Newton, ya dijo: “No puedo entender cómo era tan poderosa inteligencia… ser un simple copiador de la poesía más reprochable de la alquimia, a escribir notas tan producción, tan evidente, ingenua y cimacio.”
Es obvio que no corresponde a este artículo que tenéis aquí, quién juzga la razón. Lo que se quiere destacar es que en su biografía (científica), en la mayoría de los casos, apenas se menciona este dato, como si fuera vergonzoso en el currículo del mayor científico de todos los tiempos. En general, este error inexcusable se atribuye a una depresión que se debe a su mala salud, o a una confusión con alguna niña. En definitiva, para este paradigma en el que estamos, la ciencia tiene unas limitaciones muy concretas (no es crítica ni ironía, sino afirmación objetiva).
Otro caso interesante es el del astrofísico Halton Arp. Debido a la escasez de espacio, se tratará muy brevemente este que hubiera merecido más espacio. De todas formas, quien quiera más información lea su libro3. Puede resultar significativo. Muy brevemente, Arp parecía un investigador prometedor. Experto en observación de galaxias y kuasar, recibió numerosos e importantes premios científicos. Poco a poco, sin embargo, sus ideas no fueron demasiado ortodoxas sobre la estructura del universo. Según los resultados obtenidos en sus experimentos, la teoría simple de las galaxias tenía lagunas (una vez más, se trata de aclarar que no importa quién tenga razón, sino analizar el procedimiento de la ciencia, el de los científicos en realidad). Al principio no le hicieron demasiado caso. Crecería. Él se dio de alta y al final, al parecer, se convirtió en un obstáculo. Empezaron a sentirse incómodos ante él, porque seguía cuestionando las cosas que siempre había fijado. Un día acude a unos científicos para enseñarles sus trabajos. Según ellos, sus extraños resultados se debían a datos especialmente seleccionados, que consideraban que lo que ellos necesitaban era un control estadístico de una muestra completa como científicos. Arp, al parecer, recogió lo que hizo, obteniendo los resultados que él esperaba. ¿Cuál fue la respuesta unánime a los anteriores que acudieron a mostrarles la estadística que pedían? «¿Quién cree en la estadística?». No hay comentarios. ¡Qué difícil puede ser sugerir que hay que salir del paradigma!
La ciencia, además de ser objetiva, reivindica toda su independencia. Desgraciadamente, como nos muestra la historia, ninguna creación humana puede oponerse al poder superior, incluida la ciencia. La cuestión de Lisen puede ser una muestra de ello. La ciencia de la Unión Soviética de Lisen era un hombre. Con un poco de oportunismo, dio color rojo a su teoría biológica y Stalin, por sus convicciones políticas, la impulsó en el campo de la enseñanza y la investigación soviética, con la fuerza del Estado. Frente a la ciencia burguesa, creían que se estaba garantizando una ciencia proletaria basada en el materialismo dialéctico. Tras la muerte de Stalin, las teorías de Lisenko fueron completamente descartadas.
Otro riesgo potencial es la falta de visión o lejanía. Vemos el caso de Lisen, porque estamos fuera. ¿Qué nos puede pasar a nosotros? ¿Cómo conseguimos alejarnos para ver mejor? No podemos. La única manera es esperar, para que mañana o pasado podamos lamentar nuestra posible estupidez. ¿Cuál es la situación más visible de la ciencia actual? Puede ser una aceleración aleatoria. Para seguir investigando hace falta dinero, cada vez más rápido, y para conseguir dinero hay que publicarlo, mostrando los avances que se hacen y consiguiendo prestigio. Esta necesidad ha provocado en los últimos años importantes meteduras de pata (por ejemplo, el tema de la fusión fría, presentado en una rueda de prensa por Pons y Fleischmann en 1989, con el objetivo de conseguir la fama antes que un conocido grupo de amigos que trabajaban en la misma persona (hasta entonces se supone), o la competencia entre EEUU y Francia por el descubrimiento del virus del SIDA).
En definitiva, la confrontación podría ser la nueva rama de nuestro paradigma. ¿Quién no ha escuchado las razones de la teoría de la evolución? ). La competición se establece como uno de nuestros principales actores, y la prueba es un comportamiento competitivo planteado en una situación competitiva. Al poder real actual (multinacional e industria de alto nivel), curiosamente le conviene. Puede ser... ?? Lo sabe. Vamos chinchando y no salgamos del paradigma. Dejaremos de lado esa tarea al futuro, por lo que pase.
Serendipity y sueñosLa chiripa tiene mucho que decir en el desarrollo de la ciencia. Es lo que se conoce como serendipity, una palabra excéntrica inventada por los ingleses. «La suerte sólo ayuda a los jefes preparados», dijo Pasteur una vez. Cierto. Sin embargo, parece que a veces la ciencia avanza a saltos (sin mencionar el sorprendente descubrimiento de la cuántica), no sigue los caminos claros y razonados tratados: penicilina, el descubrimiento de América, el teléfono, el caucho, la vacuna de la viruela, el velcro… y ejemplos interminables de lo que el azar aparente ha sacado adelante. O los sueños. Es muy conocido el caso del químico Kekule. En un sueño vio, como delirio, la estructura molecular del benceno. Los caminos de Dios/Naturaleza son, al parecer, inimaginables. |
Un par de frases¿Cómo se gana una teoría? Escuchemos las palabras de dos grandes físicos: “Una verdad no sale vencedora con el secuestro de los rivales y la caída del vínculo de sus ojos, sino sobre todo porque al final esos contrincantes van muertos uno tras |
Raíces de la nueva era«La ciencia de Apolo no es ni neutra ni neutral. La ciencia nos ha traído muchas cosas buenas y nos puede traer en el futuro. El hombre, al conocer y controlar el funcionamiento de la naturaleza o de sí mismo, se ha liberado de la dependencia científica de diversas creencias, temores y malos destinos. Después de confesarlo, la ciencia occidental merece cierta desmitologización.[..] Hoy en día no se puede hablar de la neutralidad del científico y de la ciencia. La única falacia es que la ciencia es neutra y que la clave está en el buen o mal uso [...] Nuestra ciencia más querida es cortar que soltar los nudos (esto no quita el beneficio de la técnica operatoria)». JOSU NABERAN - La revolución de la serpiente, Temas (1998) |