Modelos de medida pesquera

Cada vez son más las voces que afirman que los recursos del planeta son limitados y que su uso debe hacerse de forma sostenible. El caso de los recursos pesqueros no es una excepción. Sólo en el País Vasco, el sector pesquero aglutina a veintisiete mil personas. La duración a largo plazo de esta actividad está condicionada por la adecuada gestión de los recursos, para lo que es imprescindible saber hacer previsiones.

La pesca extractiva explota stocks de determinadas especies. Estos stocks son limitados y la sobreexplotación puede provocar la desaparición de la población. Para conservar un mismo recurso a largo plazo y ajustar el esfuerzo pesquero lo más adecuadamente posible a esta conservación es necesario conocer con antelación la cantidad extraíble. Para las previsiones se tiene en cuenta la situación actual de los stocks y la tasa de supervivencia de los huevos que se van a poner en marcha en los próximos años.

H. Murua

El estado de los stocks se evalúa mediante campañas científicas directas y mediante muestreos en puertos y embarcaciones pesqueras en los grupos de trabajo del ICES 1, ICCAT 2 o de otras entidades implicadas en la gestión de los recursos pesqueros. Además, se debe poder prever la tasa de reclutamiento de la población. Por tanto, hay que analizar cuántas larvas nacen de los huevos puesta y cuántas de ellas mueren. De esta forma se podrá conocer con más detalle el número de reclutas que pasarán al stock explotable.

Para predecir la variabilidad de las dinámicas de población es habitual utilizar modelos matemáticos. Estos modelos son conjuntos de ecuaciones para obtener información “virtual” sobre el comportamiento de una población de peces. En cierta medida, son una representación de la realidad que trata de reflejar la variabilidad de los factores que afectan a la dinámica de esta población. A medida que se conocen y se incorporan al modelo, este modelo se aproxima a la realidad, por lo que las previsiones tienen más posibilidades de ser más fiables.

Los modelos de seguimiento de las larvas de peces tienen un interés extraordinario en la elaboración de las previsiones de explotación, ya que pueden ser un instrumento de anticipación del reclutamiento. En los modelos desarrollados hasta la fecha para el seguimiento de las larvas de peces, se ha tenido en cuenta únicamente la variabilidad del medio físico.

El modelo de transporte HAMSOM (HAMburg Shelf Ocean Model – Plataforma Hamburgua-Modelo Oceánico) desarrollado en el proyecto SEFOS 3, por ejemplo, tiene en cuenta la advección (o transporte horizontal) y dispersión de las larvas por fugas de agua para predecir la supervivencia de las larvas de peces, la migración vertical bajo la luz, el estadio de vida (edad o medida) y la capa de columna de agua.

Sin embargo, es evidente que, además de la variabilidad de las variables físico-químicas, también intervienen las interacciones entre los seres vivos. Los factores que influyen en la supervivencia de las larvas de peces son, además de la temperatura o las direcciones de las corrientes de agua, la disponibilidad y aficiones forrajeras, la competencia, los depredadores, la situación de los padres, la calidad de los huevos... En este sentido, los cambios de abundancia en todos los estadios de vida de los peces durante el proceso de reclutamiento pueden afectar al stock de pesca.

El verdel se pesca siguiendo la tradición marinera del País Vasco.
AZTI

Los agentes de mortalidad, año tras año, pueden actuar de diversas formas y épocas. Además, a medida que se modifica estadísticamente la vulnerabilidad y el comportamiento de un estadio larvario, los factores de mortalidad también cambian.

En general, se considera como principal agente de mortalidad de huevos y larvas la estabilidad de la columna de agua, el hambre, la advección por zonas de cultivo y la influencia de los predadores. En el caso del verdel, existe poca información sobre la mortalidad interna (calidad y viabilidad de los huevos, fitness genético...) y sin embargo parece que son factores a tener en cuenta. De hecho, en el caso del bacalao y otras especies se sabe que estos factores internos son de vital importancia.

Proyecto SEAMAR

Diversas entidades de investigación europeas en la gestión de los recursos pesqueros han puesto en marcha el proyecto SEAMAR 4. Se trata de un conjunto de áreas de investigación cuyo objetivo es la supervivencia interanual del verdel de edad temprana y, por tanto, prever la solidez del reclutamiento para el stock explotable. El modelo de innovación que se pretende desarrollar en el proyecto SEAMAR consiste en incorporar interacciones biológicas a este modelo.

En base a la biología del verdel, esto es, la influencia del medio físico y biológico en las tasas de crecimiento y mortalidad, se pretende construir un modelo de predicción de la supervivencia pre-reclutamiento. Con este modelo se espera obtener una simulación lo más directa posible del destino de los huevos, larvas y postlarvas de verdel desde las zonas de puesta hacia las zonas de vivero y, por tanto, pronosticar con precisión la tasa de reclutamiento.

Zonas de pesca del verdel en aguas del Consejo del ICES.

El proyecto SEAMAR parte del modelo físico HAMSOM ya construido. A este modelo se le añade información sobre las poblaciones de los estadios planctónicos del verdel y los tempranos estadios nectónicos. Más concretamente, se añaden parámetros de comportamiento para modificar la abundancia, el crecimiento, la mortalidad y la distribución vertical y la dispersión horizontal en función de las condiciones ambientales. Si bien existe abundante información histórica sobre los huevos de verdel, las campañas de muestreo de SEAMA pretenden afinar aún más esta información.

Crecimiento, distribución de parches y disponibilidad de pastos

El crecimiento y abundancia de huevos y larvas, la distribución temporal y espacial de la población, la disponibilidad de alimentos, las preferencias y la variabilidad de la dieta serán datos de gran importancia a la hora de modelizar la mortalidad y la supervivencia.

El crecimiento y la mortalidad en los estadios de larva y postlarva tienen una relación inversa. Es decir, las larvas de crecimiento rápido serán más débiles que las de crecimiento lento. A pesar de la importancia de la temperatura entre los factores que afectan al crecimiento, los factores biológicos no deben ser despreciados, como el tamaño de los huevos y su estado y la riqueza forrajera de la zona de puesta. La tendencia a la agrupación de plancton en el medio marino es evidente en cualquier escala. De hecho, los parches de fitoplancton aparecen correlacionados muy fuertemente con ciertas características físicas que condicionan la disponibilidad de nutrientes. Por otro lado, en lo que se refiere a la distribución de parches entre el mesozooplancton y las larvas de pescado, no sólo son factores físicos sino también comportamientos socio-biológicos de relevancia. Se ha observado que el éxito de la comida, la conducta culinaria de los padres, el desarrollo de las redes o la capacidad de evitarlos están relacionados con la distribución de parches. Sin embargo, este reparto también tiene sus inconvenientes, como el aumento de la competencia por la comida o el canibalismo entre padres y hermanos.

Para evaluar el estado de los stocks pesqueros, además del seguimiento de las capturas arribadas, se realizan campañas científicas.
Fotos: AZTI

En general, la tasa de mortalidad de huevos de especies pelágicas y larvas de fase temprana varía en función de la distribución espacial de grupos. Los huevos y las larvas de fase temprana no tienen las habilidades necesarias para evitar los depredadores, por lo que estos grupos iniciales son una gran oportunidad para los predadores. A medida que las larvas se dispersan, la mortalidad disminuye. Sin embargo, las larvas tardías y jóvenes tienden a agruparse. Sin embargo, ya se han desarrollado pautas para evitar depredadores, por lo que la mortalidad por depredadores no es necesariamente creciente.

Así, para el modelo SEAMAR, la tasa de mortalidad de los huevos y larvas de verdel se calcula teniendo en cuenta dos datos relacionados con la expansión. Por un lado, el aumento de las tasas de captura que se puede producir como consecuencia de la concentración de larvas prematuras en estructuras parches y, por otro lado, si la mortalidad por captura en períodos tardíos de larva es igual a la de los períodos prematuros.

La supervivencia de las larvas está estrechamente relacionada con la disponibilidad de pastos. Los cambios morfo-fisiológicos en el desarrollo de la larva condicionan su dieta y su alimentación. Para determinar la influencia de las características del zooplancton (distribución, composición...) en la supervivencia y reclutamiento de las larvas, es necesario analizar la dieta del individuo en el desarrollo (ontogenia) desde la fecundación del óvulo hasta la madurez. Entre otras cosas, hay que tener en cuenta qué y cuánto alimentos hay cada día. Al tratarse de una especie de crecimiento rápido, metabolismo alto y, por tanto, con altas necesidades forrajeras, en el caso de las larvas de verdel es importante conocer su rincón y estrategia alimentaria.

Con todo...

Los cambios en las conductas de puesta conocidas (época, localización y modelos) y los conocimientos adquiridos a través del modelo permitirán predecir con mayor precisión las situaciones en las que pueden producirse reclutamientos exitosos de verdel. De esta forma, tal y como propone ICES, se podrán implantar modelos operacionales de gestión de stocks.

Está claro que la capacidad de producción del mar es limitada y que la ayuda de la ciencia es imprescindible para una explotación sostenible. De hecho, el acceso a los nuevos recursos pesqueros es difícil y la situación de algunas de las calas que tenemos en la actualidad es evidente.

Por tanto, para garantizar el futuro es necesario conservar y gestionar correctamente los recursos disponibles. En este sentido, es a las organizaciones que trabajamos en la investigación aplicada de recursos de Utilidad Social a las que nos corresponde ofrecer herramientas adecuadas.

Además, este esfuerzo de conservación no sólo persigue un beneficio económico. En nuestra opinión, las especies objeto de explotación y los ecosistemas que las componen, así como la interacción social, cultural y humana/ambiental en torno a la pesca, son valores a conservar de forma natural, más aún ante un futuro que nos lleva hacia una globalización homogeneizadora.

Verdel

Verdel ( Scomber s|us L. 1758) es una especie de peces pelágica de la familia de los esconbridas. Su área de distribución se extiende al Atlántico Norte. Habita en aguas marinas y salobres frías y templadas. A pesar de pasar el invierno en aguas profundas, hacia la primavera se acerca al talud continental formando grandes bancos en la superficie del mar. Los adultos pueden alcanzar los 55 cm de longitud, 1 kg de peso y 20 años de supervivencia. Comen zooplancton y sus predadores son tiburones, mamíferos marinos y aves, túnidos, gádidos y merlúcidos. Son multisegua y la época de puesta más próspera se remonta a la primavera. Las zonas de puesta del Atlántico este se extienden desde el Báltico al golfo de Bizkaia, siempre alrededor del talud continental.

Los huevos y larvas de verdel también son pelágicos y se mantienen en agregaciones grupales en una clara distribución parche. Al principio, la alimentación la toman del saco vitelino y al final de éste, pasan a la alimentación exógena. Aunque en un principio comen fitoplancton (probablemente porque no han desarrollado los comportamientos de captura), pronto se lanzan a comer nauplius de copo y huevos del zooplancton. A medida que la larva crece, también aumenta el tamaño de sus presas.


1 El ICES/CIEM (International Council for the Exploration of the Sea – Consejo Internacional para la Investigación Marina) es un organismo de investigación internacional que tiene por objeto la investigación y gestión de los ecosistemas marinos del Atlántico Norte y sus recursos vivos. 2 ICCAT (International Commission for the Conservation of Tunnas – Comisión Internacional para la Conservación de los Túnidos) es una organización pesquera formada por varios gobiernos, responsable de la conservación de túnidos en el océano Atlántico y en los mares adyacentes. 3 El proyecto SEFOS (Shelf Edge Fisheries and Oceanography Study – Pesca de talud e Investigación Oceanográfica) tiene como objetivo investigar la relación entre la corriente del talud y las especies de interés comercial. Las entidades implicadas en el desarrollo de este proyecto son: SOAFD, PML, SAHFOS (Reino Unido); IEO (España); IFREMER, ARMINES (Francia); IFM, BAH (Alemania); RIVO (Holanda); IMR (Noruega); IH, INIP (País Vasco). 4 Entidades participantes en el proyecto SEAMAR (Shelf Edge Advection, Mortality and Recruitment – Transporte Horizontal de Talud, Mortalidad y Reclutamiento): PLM (Plymouth Marine Laboratory) (Reino Unido), IEO (Instituto Español de Oceanografía) (España); IHF (Institut für Hydrobiologie und Fischereiwissenschaft), AZTI (Instituto Marçal Tecnológico de la Pesca y la Alimentación (Irlanda)

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila