Robert Rema, judío a la sombra

Etxebeste Aduriz, Egoitz

Elhuyar Zientzia

Robert Rema, judío a la sombra
01/04/2010 | Etxebeste Aduriz, Egoitz | Elhuyar Zientzia Komunikazioa
(Foto: Manu Ortega)

Uno de los grandes descubrimientos biológicos se realizó en una antigua cámara de Berlín, la de Robert Remake. Remake contó con su laboratorio: un sencillo microscopio y poco más. Esto bastó para ver cómo se forman las células. Frente a las convicciones de la época, descubrió que las células se forman por la división de otras células.

Cuando en 1838 se doctoró en medicina en la Universidad Friedrich Willhelm de Berlín (especialidad de neurología), el sueño de Remake no era investigar en su cámara. Quería ser profesor de universidad. Pero Rema era judía y los judíos no tenían derecho a ello.

Ante esta situación, estuvo a punto de marcharse a París, pero su amigo Alexander von Humboldt le convenció para que le quitara la idea y siguiera con sus investigaciones en Berlín. El antiguo director de su tesis, Johannes Müller, le ofreció un puesto de ayudante de su laboratorio. Era un puesto sin sueldo, ya que la universidad era impensable pagar a los judíos, y el lugar de trabajo no fue la Universidad, sino su vieja cámara.

Para ganarse la vida, trabajó como médico privado y dando clases de microscopía. Y el tiempo restante lo pasaba pegado a su microscopio. Aunque en un principio se dedicó a la investigación de la anatomía del sistema nervioso, el tema de la creación celular lo atrajo rápidamente. El tema estaba en plena ebullición: Matthias Schleiden y Theodor Schwann comenzaban a sentar las bases de la teoría celular.

En 1837 Schleiden afirmó que las plantas estaban formadas por células y que las nuevas células se formaban materias amórficas en sus núcleos. Ese mismo año, cuando Schwann y Schleiden cenaban juntos, mientras hablaban de las células de las plantas y de su núcleo, Schwann se dio cuenta de que él también había visto estructuras muy similares en los tejidos de los renacuajos. Y, como decía Schleiden, aquellas células nucleares eran unidades básicas de las plantas, ¿ocurría lo mismo en los animales? Dos años después, Schwann publicó un libro sobre la estructura microscópica de animales y plantas, en el que afirmó que todos los seres vivos están formados por células que se formaban a partir de la materia inerte, mediante un proceso similar al de la cristalización celular.

Todo esto lo vivió muy de cerca. De hecho, Schwann también era miembro del laboratorio de Müller. Pero Remake no veía tan clara esta cuestión de la cristalización de las células y se dedicó a investigar. Para ello, observó en un lugar en el que las células estaban en constante formación: los huevos de gallina fecundados. Analizando microscópicamente los glóbulos rojos de los embriones de los huevos, descubrió que de entre esas células esféricas sólo unas pocas tenían formas diferentes. Se centró en ellas y se dio cuenta de que eran células que se estaban dividiendo en dos. Tras numerosas observaciones, también identificó las fases de la división celular. Publicó sus resultados en 1841.

Esta obra no tuvo gran difusión. Incluso cuando se lo enseñó a su amigo Rudolf Virchow, también del laboratorio de Mülle, no le pareció nada grande: probablemente hubiera sido una curiosidad de los glóbulos rojos de los embriones de pollo, nada extraordinario. Pero Remake sabía que podía ser mucho más que eso y empezó a buscar más pruebas.

Mientras tanto, siguió luchando por ser profesor. Cuando en 1840 el trono de Prusia fue conquistado por Gil IV de Frederi, pensó que las cosas podían cambiar. Con esta esperanza, solicitó al ministro de Educación en 1843, pero la respuesta fue negativa. Entonces, con la ayuda de Humboldt y la aprobación de Müller, pidió al rey que le diera un puesto en la universidad. También fue en vano.

Tres años después se presentó en una plaza de la Clínica Universitaria Charité de Berlín. Para entonces ya era bastante prestigioso por los trabajos que estaba realizando en embriología, pero la plaza fue entregada a su amigo Virchow.

Finalmente, a finales de 1847, con la ayuda de Humboldt y Schönlein, médico del rey, logró un puesto de clases en la Universidad de Berlín. Sin embargo, Rema no estaba contenta porque no era un puesto de profesor real, sino un puesto mucho más sencillo. La primera clase impartida por Remake tuvo su reflejo en todos los periódicos de la zona, siendo la primera vez que un judío dio clase en la Universidad de Berlín.

La lucha, la investigación no fue abandonada por Remake. Entre sus obras destaca la más conocida en la actualidad: identificó y denominó las tres capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) y estudió qué cien de estas capas embrionarias se producían en los embriones de gallinas. Y también avanzó con el tema de las células: haciendo seguimiento de los huevos de las ranas, obtuvo nuevas pruebas a favor de la división celular. De hecho, vio cómo de aquella única célula inicial se formaban dos, cuatro de ellas, ocho de ellas; así, primero una copa de zapato y finalmente se desarrollaba toda la rana.

En 1850, en la primera parte del tratado sobre su embriología, se afirmaba que era posible dividir constantemente células de huevo de gallina. Y publicó en 1852 lo que vio en los huevos de ranas. Al año siguiente dijo: "es muy probable que todas las células animales se formen por la división continua de las células embrionarias".

Pero estas nuevas ideas no tuvieron aceptación. No al menos hasta que Virchow los hizo suyos. Él también investigaba en este tema, pero durante muchos años fue partidario de las ideas de Schleiden y Schwann: "toda la estructura orgánica viene de la materia amórtica", escribió hacia 1850. Sin embargo, al final vio que Remake tenía razón. En 1855 Virchowk publicó sus ideas en un libro de medicina. Y convirtió también en famosa una frase redonda en latín: omnis cellula e cellula , todas las células provienen de las células.

En aquel libro Virchow ni siquiera mencionó a Rema. Y el descubrimiento se convirtió en el dueño de Virchow. Todavía hoy en día, en la mayoría de los textos aparecen Virchow y su frase, más que la obra de Rema judía.

Etxebeste Aduriz, Egoitz
Servicios
263
2010
Seguridad
026
Historia
Historias
Biblioteca
Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila