La intervención de los seres vivos

Kortabitarte Egiguren, Irati

Elhuyar Zientzia

La historia de la Tierra está ligada a la vida. Hablar de la historia de la Tierra es hablar de la historia de la vida, no se pueden entender sin la otra. Ha surgido la vida e incluso hemos adaptado la Tierra para vivir. De hecho, el planeta actual no tiene nada que ver con el inicial, y en parte son los propios seres vivos los responsables de ello.
La intervención de los seres vivos
01/06/2008 | Kortabitarte Egiguren, Irati | Elhuyar Zientzia Komunikazioa
(Foto: Luc Viatour/GFDL/CC)

La Tierra nació hace unos 4.600 millones de años y los fósiles de los primeros seres vivos son unos 1.000 millones de años después. Las condiciones de vida de aquella época son independientes de las actuales. En los comienzos del Sistema Solar, los principales gases eran el helio y el hidrógeno. La tierra se estaba formando y estaba borda. Estaba muy caliente y la piel se hacía y se deshacía, fundida. Por otra parte, no tenía gran masa y la fuerza de gravedad débil no podía retener los gases en su entorno. El viento solar transportaba gases y hasta que el viento se calmó, la Tierra no pudo rodearse de una atmósfera.

Al parecer, durante millones de años no hubo ambiente en la Tierra. Con el tiempo, sin embargo, se formó la primera atmósfera, comenzaron a llover y comenzaron a formar océanos. Los océanos modificaron la proporción de gases de la atmósfera. Absorbieron gran cantidad de dióxido de carbono y otros muchos pasaron a la superficie terrestre, a las rocas. Esto provocó una disminución de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que provocó una disminución de la temperatura.

En la atmósfera de entonces no había oxígeno libre. Se formaba oxígeno, como el agua disociada o liberada por volcanes, pero reaccionaba rápidamente con otros elementos. Por ejemplo, desaparecía mucho oxígeno reaccionando con el hierro de las rocas. Sin embargo, los investigadores no saben exactamente cuál era la composición de la atmósfera de entonces, ya que las evidencias débiles que existen a veces son contradictorias. Sin embargo, conocer la composición de la atmósfera es imprescindible para aclarar cómo se produjo la vida. Tardarán años en responder a esta pregunta, pero saben cómo la vida ha transformado el planeta.

"Sin duda, la propia geología de la Tierra no sería hoy en día si no fuera por vida. Y, por el contrario, si la vida que se ha desarrollado en el planeta no fuera como es debido a las características astronómicas y geológicas de la Tierra", afirma el doctor en geología Koldo Nuñez Betelu.

La fotosíntesis revolucionó el planeta.
Luc Viatour/GFDL/CC

Con la fotosíntesis, revolución

Cuando surgieron los primeros seres vivos, llegó la revolución. Ellos no necesitaban oxígeno para vivir. Sin embargo, algunos de estos seres vivos se deben a la acumulación de oxígeno en la atmósfera. De hecho, la aparición y expansión de los organismos que realizaban la fotosíntesis rompió el equilibrio de los gases en la atmósfera hasta entonces.

Los organismos revolucionarios son las cianobacterias. Surgieron en las costas continentales, hace casi 4.000 millones de años. No eran los primeros vivos, pero lo cierto es que las cianobacterias tenían la capacidad de realizar la fotosíntesis. Es decir, aprovechando la energía del Sol y a partir del dióxido de carbono y del agua, se producían glúcidos que liberaban oxígeno como residuo. Así, hace entre 2.500 y 3.000 millones de años la situación cambió. El oxígeno era letal para otras bacterias, pero las cianobacterias gustaban, por lo que se propagaron con facilidad. Gracias a ellos, la concentración de oxígeno en la atmósfera fue aumentando poco a poco, llegando a igualarse a la actual: 21%.

Aunque para muchos seres antiguos el oxígeno era venenoso, hoy en día la mayoría de los seres vivos necesitamos el oxígeno para vivir. Depende de él. Los animales respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono; las plantas respiran dióxido de carbono y emiten oxígeno. Por lo tanto, las plantas, en general, realizan ambas, fotosíntesis y respiración. En definitiva, una de las interacciones más importantes que se producen entre la atmósfera y todos los seres vivos, al menos para los vivos, es la respiración.

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más antiguos de la Tierra.
NOAA

Al mismo tiempo crea protección para la vida en la atmósfera. La capa de ozono. Surge de la interacción entre el oxígeno que se acumula en la atmósfera y los rayos ultravioleta, imprescindible para el desarrollo de la vida en la Tierra. Su capacidad de absorción es de rayos ultravioleta. Si estos rayos ultravioleta atravesaran continuamente la atmósfera, causarían un grave daño en el ADN y desnaturalizarían las proteínas, por lo que no sería posible vivir en la Tierra. "En definitiva, la fotosíntesis es la principal vía para digerir la energía del Sol. Y es que la vida necesita energía para sobrevivir, y su fuente más fuerte y más importante es el Sol", añade Nuñez Betelu. Además, hasta la formación de la capa de ozono, la vida sólo era posible en el mar. Por tanto, la formación de la capa de ozono permitió a la vida colonizar lentamente los aspectos secos.

Dinámica de la Tierra

Los seres vivos no sólo han influido en la composición de la atmósfera, sino también en la superficie terrestre. Por ejemplo, los corales, los rudistas y otros seres similares han fijado el dióxido de carbono, dando lugar a calizas y rocas similares, creando montañas y plataformas marinas... Ahí están, entre otros, Aizkorri, Anboto, Gorbeia, Ernio, Izarraitz y otras muchas montañas de Euskal Herria, testigos que a mediados del Cretácico demuestran que en nuestros mares imperaba el paisaje tropical. Al ser los fondos marinos poco profundos, la climatología suave y la calidad de las aguas era muy buena, se desarrolló un buen rincón ecológico para la reproducción de los corales. Estos biotopos se desplazaron desde el este de Gipuzkoa hasta la cordillera cantábrica.

Poco a poco se fueron construyendo grandes arrecifes en muchas regiones de la Tierra, dando lugar a enormes acumulaciones de calizas. Este proceso de construcción fue y sigue siendo tremendo y afectó a la dinámica de las placas superficiales. Y es que, según Nuñez Betelu, la fricción de las placas está directamente relacionada con la composición de las placas y con las rocas que hay sobre ellas.

A medida que los seres vivos van consolidando el dióxido de carbono, se han producido enormes acumulaciones de calizas bajo el mar. Imagínate que muchas montañas actuales son consecuencia de ello.
D. Solabarrieta

Así, las placas que forman la corteza terrestre se comportan de una u otra manera, directa o indirectamente, debido a la vida, entre otras cosas, porque los arrecifes son construidos por seres vivos. Es de suponer que lo que está sucediendo hoy en día en los arrecifes tendrá cierta influencia. "Con esto no quiero decir que las destrucciones que se están produciendo ahora vayan a cambiar en una dinámica próxima de la tectónica de placas de la Tierra, pero sí que todo está relacionado", subraya el geólogo Nuñez Betelu. "Por lo tanto, con un largo camino, la familia y el propio planeta de los que vivimos en la Tierra, como propugnaba la hipótesis de Gaia hace tiempo".

En definitiva, el desarrollo de la vida modificó las composiciones químicas de los mares, la atmósfera y las rocas. La vida ha permitido el desarrollo de la atmósfera terrestre, lo que ha permitido proteger el planeta. Sin vida, el oxígeno se irá destruyendo poco a poco, calentando y cambiando la atmósfera, como ha ocurrido en otros planetas.

¿Y en el futuro qué?

Sin embargo, los científicos no sólo se preocupan del pasado. También se están estudiando de cerca los cambios que se están produciendo ahora, sobre todo porque perciben que pueden influir en el futuro. De hecho, en el último siglo estamos emitiendo al aire una gran cantidad de dióxido de carbono, lo que ha supuesto un aumento de la concentración de este gas en la capa atmosférica más cercana a la superficie terrestre. Al mismo tiempo, parece haberse producido el aumento de temperatura más significativo del último milenio. en la superficie del siglo XX.

La influencia humana en la atmósfera es evidente, y uno de los posibles cambios es el aumento del efecto invernadero.
De archivo

Al margen de las temperaturas, existen otros indicios de calentamiento de la Tierra: la capa de hielo polar y los glaciares de montaña en general han retrocedido y los océanos se han calentado. ¿Por qué se han producido todos estos cambios? ¿Tiene algo que ver la actividad humana? No parece que haya una respuesta clara, al menos entre los investigadores no hay un acuerdo total.

Mientras la Tierra se desarrollaba geológicamente, en la superficie también se estaba produciendo otro fenómeno de gran importancia: la evolución biológica, es decir, el desarrollo de los seres vivos. Sin duda, la vida ha construido desde entonces su propio entorno y sigue construyendo. Desde el momento de la creación de la Tierra, el planeta sigue en constante cambio y no es previsible cómo será dentro de millones de años. Si la vida o los seres vivos siguen funcionando hasta ahora, uno sabe.

Hipótesis Tema
El científico británico James Lovelock lanzó la hipótesis sobre el año 1980 y desde entonces se ha convertido en un clásico en ecología.
(Foto: B. Comby)
Según esta hipótesis, la Tierra se regula mediante mecanismos propios, como lo hacen los seres vivos. La biosfera, la atmósfera y la geosfera de la Tierra están en constante interacción, por lo que han llegado a un equilibrio. No se podría mantener este equilibrio si no estuvieran operativos los mecanismos de regulación, es decir, si no hubiera interacción entre todos los componentes que componen la Tierra. Así, la temperatura de la Tierra, el grado de salinidad de los mares y la composición de la atmósfera, entre otros factores, se han mantenido estables con escasas variaciones a lo largo de millones de años, enfrentándose a todas las perturbaciones externas. La hipótesis Gaia sugiere que la vida crea su propio entorno, que la vida reacciona dinámicamente ante cualquier crisis, como las radiaciones solares o la aparición de oxígeno en la atmósfera.
Mano humana en el ecosistema marino
La séptima parte de la tierra está cubierta de agua. De hecho, los mares y los océanos contribuyen a regular la temperatura del planeta. Sin embargo, las actividades humanas también están deteriorando este ecosistema. Más del 40% de los océanos de la Tierra están muy afectados por las actividades humanas, y sólo unos pocos son los que apenas perciben ese daño, según un estudio publicado en la revista Science.
Un grupo de investigadores internacionales ha elaborado un mapa del impacto de la actividad humana en los océanos del mundo. El mapa muestra que no hay ni un solo kilómetro cuadrado que no haya sufrido la influencia humana en todo el mundo.
(Foto: P.B. Halpern)
Según este estudio, las zonas más afectadas son el mar del Norte, el mar Chino del Sur, el mar Chino del Este y el mar de Bering. Las costas de Europa, América del Norte, Caribe, China y el sudeste asiático también sufren grandes daños.
Las zonas menos afectadas por el ser humano se encuentran cerca de los polos. No obstante, podría incluirse en este grupo la costa norte de Australia.
Kortabitarte Egiguren, Irati
Servicios
243
2008
Seguridad
024
Biología; Medio Ambiente; Geología
Dossier
Servicios
Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila