Historia del submarinismo

Imaz Amiano, Eneko

Elhuyar Zientziaren Komunikazioa

La moderna instrumentación utilizada por la mayoría de los submarinistas hace pensar que se trata de una actividad de reciente creación y desarrollo histórico. Nos equivocaríamos. De hecho, hace unos 5.000 años existían colectores de esponjas en Creta, y hace 4.200 años en China se recogían las ostras para perlas. El submarinismo es una actividad que ha recorrido un largo camino, largo y lento XX. Hasta aproximadamente el siglo XX.
(Foto: OAR / NURP; "SEAS, MAPS MEN".

La necesidad de bucear, más que de ocio, ha motivado al hombre en los inicios de la historia. La adquisición de alimentos, la recopilación de perlas para su uso como bienes, corales, etc., la ejecución de acciones militares, el deseo de recuperar los bienes sumergidos, han estado unidos a la curiosidad inherente al ser humano y a la pasión por hacer y inventarse cosas nuevas.

Prehistoria del Submarinismo

Seguramente no lo hubiéramos imaginado, pero más ejemplos de los que se cree nos muestran que el hombre ya se sumergía en la prehistoria. Eso sí, los recursos que disponían eran muy sencillos: pulmones propios, botes llenos de aire, tallos de juncos u otras plantas y, como mucho, campanas sumergidas llenas de aire.

Uno de los ejemplos más bonitos y antiguos es el bajorrelieve del Ninive. Allí se ve cómo varios presos fenicios escapan de las flechas sirianas: Bucear en el río Tigris respirando aire de los botes previamente inflados. Es un bajorrelieve de hace 2.889 años.

PED RUR EXT1/VOL 33

Ligado al uso militar del submarinismo, también hay historia en torno a Alejandro Magno. Hace 2.336 años contrató a varios submarinistas para conquistar la ciudad de Tiro. De hecho, en el puerto había varios obstáculos hundidos para impedir el acceso a los barcos agresores y defender la ciudad, que los buceadores debían eliminar. Dicen que el propio Alejandro entró bajo el agua dentro de una campana de cristal para inspeccionar las obras. La campana fue bautizada como colinfa.

Las campanas y los tubos vegetales son, según los relatos de aquella época, los instrumentos más utilizados para la inmersión. Sin embargo, a partir de ellos también se intentaba inventar herramientas más elaboradas. No consiguieron muchos avances y eran invenciones muy ‘simples’ desde la perspectiva actual, pero hay que tener en cuenta que tenían un conocimiento muy limitado de los problemas físicos que generaba el hundimiento. Y la principal barrera de la física en aquella época fue la llegada del aire al subsuelo.

Imagen del modelo de escritura de Flavio Vegecio (1511). (Foto: R. Imaz).

Flavio Vegecio, por ejemplo, describe un capusai en sus obras IV. A finales del siglo XX. El capusai tiene un tubo hasta la superficie del agua y un flotador atado en el extremo para que no se hundiera ni se tumbara. Sin embargo, sería difícil hundir mucho más de dos metros bajo el agua, ya que la presión impedía que el aire bajara hasta ella.

Nuevas ideas, XVI. desde el siglo XX

Desde la época de Flavio no hubo avances significativos y hasta el Renacimiento no aparecieron nuevas ideas y proyectos.

Así, las imágenes de Leonardo da Vinci muestran el tubo respiratorio y las aletas de las manos. También dibujó los comentarios de lo que podría ser un submarino, hacia 1500. Giovanni Borelli también representó aletas, pero eran de pie y con uñas para facilitar el paso por el fondo. Sin embargo, no disponemos de datos para decir que se probaron o utilizaron modelos de ambos.

Las campanas se han utilizado con frecuencia en la prehistoria del submarinismo. XX. A finales del siglo XX han sido pocos, pero se han utilizado.
Fotos: Superior; HISTORICAL DIVING SOCIETY CANADA y inferior; OAR / NURP

Siguiendo con las imágenes, hay algunas realizadas en 1600 por el navarro Jerónimo Aiantz Beamount. En ellos aparece un submarino con remo. Envase de madera totalmente cerrado y estanco. El aire lo enviarían los fuelles situados en la orilla del agua a través de unos tubos que, para su correcta distribución en el recipiente, dispone de ventiladores accionados por las corrientes.

La eliminación del aire viciado estaba regulada por válvulas. El submarino también tenía la forma de moverse hacia atrás y hacia delante: el remo, y tenía una piedra de arriba y abajo colgando, que subía o bajaba por el interior mediante un torno. También tenía contraventanas de cristal grueso.

En cuanto a los dibujos y datos de varios autores, es evidente que el XVII comenzó a distinguir dos ideas para bucear. En el siglo XIX: a través de submarinistas, resultado de los actuales equipos personales y autónomos, y submarinos. De todas formas, seguían un camino u otro, y seguían encontrando un grave problema: cómo renovar el aire respiratorio. Esa era, en aquellos tiempos, la principal barrera de subsistencia.

Las pruebas se realizaron en: Inglaterra, Francia, España, Alemania, etc. Algunos continuaban con las campanas, otros empezaron con los barcos submarinos, unos con el aire accionado por el fuelle y otros con las pruebas de aire comprimido.

John Lethbridge, por ejemplo, utilizó el aire comprimido en 1715. El aire era enviado por la superficie del agua. El buceador se metía en un cilindro de madera y podía sacar los brazos con un sistema de cuero engrasado. Parece ser que este sistema se utilizó durante muchos años.

John Lethbridge utilizó la réplica del modelo en 1715. El cilindro también tenía la forma de recibir aire comprimido por la superficie del agua.
OAR / NURP; SMITHSONIAN INSTITUTION

Pero los avances de aquel siglo no quedaron ahí. De hecho, entre 1771 y 1776, el francés Freminet y el alemán Klingert fabricaron cascos con taquilla y prendas de cuero. Estas prendas tenían además una estructura metálica. Para respirar usaban aire comprimido que le llegaba a través de un fuelle provocado por el propio buceador. Con esta invención comenzaron a hacerse pasar por el traje tradicional de los buceadores. A pesar de su descontento, en 1797 Klingert probó el nuevo modelo: la escafandra con depósitos, llena de aire comprimido por la presión del agua. Lo que no sabemos es el resultado.

www.diving-zone.com

En la misma época, en 1788, John Smeaton ideó un sistema muy utilizado. Se dirigió por el camino de las campanas, pero el aire se transmitía mediante una bomba situada en la superficie. El avance de la bomba fue importante.

Además, posteriormente realizó mejoras técnicas y colocó válvulas antiretorno. De este modo, el aire no retrocedía si se paraban las bombas que había que accionar manualmente y se cortaba la conexión. En pocos años, todos los principales puertos del mundo tenían algún equipo de este tipo.

XIX, determinante

El de 1800 fue un siglo decisivo, en el que se comenzaron a idear y desarrollar equipos realmente autónomos y a realizar grandes tareas bajo el agua. El XIX ideó modelos para que el aire sea conducido por los propios buceadores. A lo largo del siglo XX, incluso cascos y prendas más adecuadas.

Los franceses Rouquayrol y Denayrouse inventaron el regulador de aire en 1865. Fue utilizada durante años por la francesa Marina. Julio Verne se basó en estos equipos para escribir la novela 20.000 legua submarina.
www.planazul.org.ar

Entre otros, Charles A. Deane patentó en 1823 el casco para bomberos. Con este casco podían acercarse al fuego sin respirar ningún humo, ya que el aire respiratorio llegaba por una manguera. Cinco años después, la arregló y la acondicionó para el agua.

La primera escafandra estanca data de 1837 y A. Patenta Sieb. El aire llegaba al casco por medio de una bomba y ha sido el modelo de todas las escafandras que se han realizado desde entonces.

El siguiente salto importante fue la invención de reguladores aéreos (Rouquayrol y Denayrouse, 1865). En la espalda del submarino se colocaba un cilindro de acero con aire comprimido en su interior a 20 atmósferas. El cilindro tenía un tubo hasta la superficie de agua para poder introducir el aire nuevo. Pero además, gracias al regulador de aire, sólo al respirar llegaba aire al submarino, no sin interrupción. Valiéndose del cilindro, el buceador tenía la posibilidad de soltar el tubo de la superficie y caminar por su cuenta. Eso sí, por poco tiempo, porque sólo a 20 atmósferas no se puede acumular mucho aire.

El traje de la Tritonia izquierda fue utilizado para estudiar la Lusitania, hundida en 1935, a una profundidad de 95 m.
OAR / NURP

Años después, en 1878, Henry A. Fleus patentó el primer equipo autónomo. Empleaba oxígeno puro, almacenado a 30 kg/cm 2 de presión en una botella de la espalda. El aire expulsado por el buceador pasa por un filtro químico y se elimina el dióxido de carbono, quedando el oxígeno respirable de nuevo. Además, el sistema es un circuito cerrado, por lo que no genera burbujas. Por ello, el XX fue utilizado por ejércitos de todo el mundo. a lo largo del siglo XX. El único problema es que no se puede usar por debajo de los 7-10 metros, ya que el oxígeno pasa a ser tóxico.

Podría decirse que el traje de buceo que ya contenía todos los ingredientes actuales estaba inventado. A partir de entonces se hicieron nuevas pruebas, ajustes, creación y adaptación de nuevas tecnologías, nuevas técnicas... avances como la creación en EE.UU del típico casco de buceadores que hemos visto muchas veces y que se ha utilizado hasta hace 15-20 años, desde 1905. En estos últimos avances, los años 1935-45 fueron importantes, II. En el marco de la Guerra Mundial, Jacques Yves Cousteau tuvo especial relevancia en la labor de socialización del mundo subacuático.

Nuevos problemas: descompresión

Los equipos actuales permiten trabajar mucho y permanecer mucho tiempo bajo el agua.
OAR / NURP

La primera mención de la enfermedad de la descompresión es muy antigua, de 1667. Robert Boyle descubrió que al tener una serpiente bajo presión, al descomprimir le aparecían burbujas en los ojos y sufría terribles dolores. Lo observado se mantuvo.

Más adelante, a medida que avanzan los mecanismos respiratorios, la enfermedad de la descompresión de los buceadores comenzó a conocerse. En 1839 se recuperaron los cañones del HMS Royal George a 20 metros de profundidad, lo que provocó que los buceadores sufrieran un ‘reumatismo y frío’ después de aflorar. Entonces no sabían por qué, pero tenían la enfermedad de la descompresión de los buceadores.

Para construir el puente de Brooklyn en Nueva York (1869), los trabajadores trabajaron 'seco'. Los avances en las bombas de expulsión de aire permitieron la construcción de cámaras hiperbáricas, es decir, bajo el agua bajo presión elevada, pero con cámaras o cajas secas. Así fueron los cimientos de las columnas del puente. Sufrieron una fuerte presión y la mitad de los trabajadores sufrieron alguna parálisis. El ingeniero terminó las obras del puente en silla de ruedas.

www.eduardoherrera.com

Las investigaciones sobre problemas fisiológicos derivados de los cambios de presión fueron publicadas por el francés Paul Bert en 1878. Demostró que la enfermedad se debe a las burbujas de nitrógeno que se producen por afloramiento rápido y aconsejó que se elevara poco a poco. Como terapia reductora de los dolores volvía a presionar. A partir de entonces, en 1908, John Scott Haldane publicó tablas de descompresión que permitieron descender hasta los 60 metros de profundidad.

La vuelta al mundo gracias a los buceadores

www.eduardoherrera.com

De los tres barcos que se lanzaron a dar la vuelta al mundo, sólo uno regresó a España: Barco Victoria. En el camino tuvo que quedarse en la isla del Tador de Molucas porque entraba agua al barco. El rey del Tador llamó a tres hábiles buceadores del otro lado de la isla. Aprovecharon su largo pelo para localizar las corrientes generadas por los filtrados de agua. Así supieron dónde estaban los agujeros y pudieron repararlos.

Jerónimo Aiantz Beamount (1553-1613)

Jerónimo Aiantz Beamount nació en la localidad navarra de Guendulain. De familia noble, a los 14 años se puso al servicio del rey como criado.

Drebbele probó el submarino en Thamesi. Parece que fue muy parecido.
www.dutchsubmarines.com

En la Corte recibió una educación superior, a pesar de ser criado, y en el XVI. A finales del siglo XX fue nombrado gerente de las minas del reino. Por ello, muchos de sus inventos buscaban superar los problemas que surgieron en esta profesión. Entre ellos se encuentran el subacuático, que sería una bomba de vapor y un eyector de vapor para extraer el agua de las minas.

Realizó una demostración con el submarino en el río Pisuerga, donde también se encontraba el rey. El submarino estuvo sumergido alrededor de una hora y, según dicen, habría más si el rey Felipe III no se hubiera aburrido.

Se puede decir que la primera máquina de vapor también fue inventada por ella. De hecho, inventó una bomba de vapor para sacar agua de las minas –80 años antes de que el inglés Thomas Savery hiciera la máquina de vapor–. También inventó un eyector de vapor para la renovación del aire de las minas.

A pesar de que Felipe III emitiera en 1606 “privilegios de invención” de diferentes herramientas, similares a las patentes actuales, sus invenciones no tuvieron mucho éxito.

Primera...

… datos: Colectores de esponjas de Creta, a.C. 3000 a.C. Perleros chinos Año 2200. Buceadores utilizados en la batalla de Troya, a. C. Año 1194.

www.divedesco.com

… record: Edmund Halley descubrió el cometa Halley, patentó el nuevo sistema en 1691. Era una especie de campana o barril de madera, pero como medio utilizaba barricas para enviar aire nuevo. La campana tenía una pequeña válvula para que el aire viciado saliera al introducir el nuevo aire de las barricas. Durante hora y media permanecieron él y otras cuatro personas a 18 metros de profundidad. Y eso es, que sabemos, el primer récord de profundidad de la historia.

… fallecido: Spalding de Edimburgo es el primer oficial muerto en submarinismo. Introdujo mejoras en la campana de Halley: descubrió la forma de utilizar el agua como lastra, introduciendo y eliminando el agua en un compartimento. Un día se le agotó el aire y murió. Antes también morirían más en el buceo, pero fue oficialmente el primer muerto del submarinismo.

… escuela: En España, por imperativo de un real decreto de 20 de febrero de 1787, se crearon escuelas de buceo en cada Departamento Marítimo. Estas escuelas son las escuelas de buceo más antiguas del mundo.

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila