Lucha de agricultores pobres

Los pequeños agricultores del noroeste de Camerún están utilizando viejas técnicas para combatir plagas y enfermedades. Los pesticidas químicos son, en resumen, inaccesibles en zonas remotas, costosos y en la actualidad sabemos los riesgos para el medio ambiente y la salud. En muchos casos, los métodos desarrollados a nivel local son la única solución que tienen los pequeños agricultores, pero para ello es necesario que sean impulsados por ellos y que los métodos se demuestren científicamente.

En su pequeño maizal, Emerencia Ngwa ha tomado con cuidado un insecto largo y pardo de una planta. "Estos perforan las plantas" dice desesperadamente. "Hay muchos en nuestros campos", añade. Este insecto, llamado Coleoptera, vive en el suelo, pero a partir de un momento sube a la planta y comienza a perforar el tallo. La planta queda enano y la cosecha es escasa. El principal enemigo de los campesinos que siembran maíz como el Ngwa es este hilador de tallos hambriento, que a menudo se siente demasiado tarde. Para demostrarlo, Ngwa ha roto una planta que parece sana y también ha aparecido un taladro de tallo.

La escasa cosecha de maíz, mijo o sorgo podría convertirse en un desastre de familias enteras en varios territorios de Camerún. Podría pensarse que podrían usar pesticidas, pero en su lugar Ngwa y otros campesinos de Ndop, en la provincia noroccidental de Camerún, queman cáscaras de arroz. Estos se extienden en terrenos sembrados unos días antes de la época del monzón, para que las lluvias arrastradas por los monzones separen los componentes básicos de las cenizas y maten a los taladro de las cenizas.

En el pueblecito vecino, Andrew Kule está secando hojas de tabaco. Pero él no trabaja el tabaco, sino las hortalizas, y prepara una mezcla que proteja de las plagas a las plantas de tomate y berza que tiene ahora. La lámina de tabaco se pone en remojo una noche y se añade el pimiento en caliente, para oscurecer el líquido. "La mezcla es muy dura, las plantas se rocian y para 24 horas casi todos los insectos están muertos", dice Kule con un poco de orgullo.

Al igual que Kule y Ngwa, las tierras de miles de agricultores de África y de cualquier país en desarrollo son campos de batalla para luchar contra las plagas diarias. Según estimaciones realizadas por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU, más del 30% de las tierras sembradas en los países en desarrollo son destruidas por enfermedades y plagas. Incluso pueden perder las cosechas una vez recogidas.

Sin embargo, en lugar de utilizar pesticidas, muchos campesinos pobres se crean a nivel local y utilizan métodos de control de plagas y de conservación de la cosecha almacenada. Las razones son varias. Por un lado, los pesticidas son a menudo inaccesibles en territorios lejanos. Por otro lado, aunque sean accesibles, pueden resultar excesivamente caros. Por último, en la actualidad muchos agricultores conocen los riesgos para la salud y el medio ambiente derivados del uso excesivo de pesticidas.

Estas soluciones locales no se limitan a la plantación de alimentos o a las plagas, sino a la actividad diaria de los agricultores y a la lucha por preservar su cosecha. Por ejemplo, los agricultores de territorios lejanos tienen dificultades para guardar la leche del día hasta que llegan al comercio o mercado más cercano. La leche hervida tiene una duración máxima de 48 horas, lo que no es suficiente. Pero ahí están los Fulanis, los ganaderos nómadas. Estos ofrecen a los agricultores productores de leche el conocimiento acumulado a través de sus tradiciones. Según el fulanis de Ma`u Dannire, todos los productores de leche deberían añadir el tallo de helecho llamado babaaho cuando la leche está hirviendo, "la leche duraría siete días de cuatro a siete días sin dolor".

Según Sara Ngum, de la aldea de Njimbi, siempre han sufrido las plagas tras la recolección. "Mi problema son gurgurgurgurús", dice.

Algunos insectos que la convierten en plaga causan daños espectaculares, como el lagoteo, que forma parte del saltamontes de la imagen. Otros, por el contrario, dañan las plantas por dentro, como el Hylobius de la imagen inferior, que ataca a los pinos.
J. Larrañaga

La forma más sencilla de acabar con el gurio es mediante la aplicación de capas de hojas de eucalipto en el maíz puesto a secar al sol. El aceite de eucalipto será el encargado de realizar el resto de tareas.

En la versión desarrollada por su vecino Florence Fru, el maíz se seca en un techo de cocina, generalmente de bambú. Él quema las hojas de ciprés y la planta llamada nachaachor (ambas conocidas insecticidas) en la cocina con sus puertas cerradas. El humo desprendido de las hojas saldrá entre el bambú del techo y matará a los gurgurios.

Nachaachora, la alubiada, el polvo de las hojas de arroz, el pimiento caliente,... son sólo algunas de las técnicas que utilizan y recuerdan los campesinos de Camerún. Según expertos de la organización no gubernamental Hiefer Project International (HPI), estas técnicas son más de 400.

Según Joseph Toyang, del HPI, todo lo que están haciendo es recopilar información y tratar de organizarla. Además, como alternativa a los pesticidas, se está fomentando el autoempleo y el uso del conocimiento de los indígenas en las técnicas de explotación. En su opinión, el éxito del programa depende de la participación, la confianza y la colaboración de los agricultores.

Toyang cree que la sabiduría indígena puede contribuir mucho al desarrollo general de territorios como Camerún, donde más del 80% de la población obrera está vinculada a la agricultura (segunda actividad en la economía nacional tras el petróleo). Por otro lado, al igual que el resto de territorios en desarrollo, las pequeñas posesiones de Camerún tienen un liderazgo absoluto en el sector, debido a que las plantaciones masivas (la mayoría de cultivos de exportación) son inferiores al 10%.

Según la FAO, algunos pesticidas peligrosos, prohibidos o estrictamente limitados en los países industrializados, siguen siendo exportados a países en desarrollo. El Programa de Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas asegura que miles de personas se envenenan cada año como consecuencia de pesticidas peligrosos. A menudo los pequeños agricultores no pueden acceder a estos productos químicos.

Además, el mercado global de pesticidas sigue creciendo; según estimaciones de la FAO, en 1996 se obtuvieron unos beneficios de 30 mil millones de dólares. Las compañías del oeste europeo son las mayores productoras de productos químicos y pesticidas del mundo, mientras que los mercados más rápidos crecen en América Latina y Asia. Según la FAO, en África también se utiliza cada vez más pesticidas en las plantaciones destinadas a la exportación. Según Toyang, los métodos indígenas no sólo son más seguros, sino que son en muchos casos la única alternativa que tienen los campesinos pobres con pequeñas plantaciones agrícolas.

J. Larrañaga

No obstante, existen algunos aspectos a mencionar en relación a estos métodos. Varios expertos están preocupados porque muchas de las plantas que utilizan los indígenas como consecuencia de la deforestación o el uso abusivo están en peligro de extinción y ante ello el PIE ha habilitado jardines de conservación para su cultivo.

También es necesario identificar con su nombre científico las plantas utilizadas por los lugareños, como los helechos silvestres, con el fin de aumentar la accesibilidad al conocimiento y de que estos métodos pasen por el cribado del estudio científico y ofrezcan mayor credibilidad. En cualquier caso, Emergencia Ngwa advierte de que si "regulamos demasiado" con fórmulas científicas concretas, la confusión se produciría y se alejaría de los agricultores.

Según los expertos, esto requiere una buena medición del trabajo. Por ejemplo, la elaboración de una lista general de dosificación de recetas de control de plagas de indígenas puede ser de gran ayuda, pero es muy difícil conseguirlo. Para muchos agricultores las mediciones son tan exactas como decir un puñado de pimientos mezclados con un poco de tabaco.

Asimismo, se ha advertido a los agricultores de que la mezcla de tabaco/pimiento es tóxica y puede provocar un envenenamiento alimentario, por lo que se les ha explicado que antes de comercializar sus hortalizas deben limpiarlas correctamente. Fijar la dosificación debería ayudar a un uso moderado de las recetas.

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila