Basurto: nacimiento de un hospital

Alvarez Yeregi, Mikel

Medikua eta Gurutzetako Ospitaleko zuzendari nagusia

El 13 de noviembre se cumplen cien años desde la apertura del Hospital de Basurto. Su construcción responde a las necesidades de la época, sobre todo al nuevo estado de salud que supuso el crecimiento de la población de Bizkaia. El Hospital de Basurto se convirtió en un referente en el sistema sanitario vasco. Ahora es un buen momento para mirar hacia atrás y analizar Basurto y el ejemplo de otros hospitales de la época.
Basurto: nacimiento de un hospital
01/11/2008 | Alvarez Yeregi, Mikel | Médico y Director General del Hospital de Cruces

(Foto: Hospital de Basurto)
XIX. El siglo XX fue difícil para los vascos: hubo tres guerras en nuestros territorios, una competencia sostenible en los territorios de España en el extranjero, cuatro epidemias de cólera (1834,1854-55,1885 y 1893), un gran crecimiento poblacional, etc.

Para los bilbaínos la segunda fase del siglo fue aún más complicada. En la primera mitad del siglo, Bilbao era una ciudad muy bien organizada y poco poblada, unos 10.000 mil. El agua era captada desde diferentes fuentes de la ciudad y contaba con infraestructuras de ampliación de agua potable y medidas avanzadas de salud pública. Las tasas de mortalidad fueron inferiores a las de la segunda mitad. ¿Qué pasó? No es difícil acertar: La ampliación de la siderurgia vizcaína supuso un crecimiento poblacional previo a la organización de la estructura social. La salud pública dio un gran retroceso y las enfermedades infecciosas aumentaron las tasas de mortalidad. En la margen izquierda, en el corazón de la siderurgia, la esperanza de vida se redujo en diez años, duplicando la mortalidad infantil.

Pabellón Revilla: Pabellón de Tuberculosos.
Hospital de Basurto

Por otra parte, apareció el cólera en Europa y España y la primera epidemia entró en Bizkaia en 1834. El cólera y la tuberculosis fueron, sin duda, el XIX. enfermedades en las que el siglo fue herido. Y con ellos, tuberculosis, gripe, cólera, navarrería, sarampión, fiebre tifoidea, sífilis... Con estas consideraciones se construyó el Hospital Civil de Bilbao en terrenos de Basurto.

El territorio actual de la Comunidad Autónoma del País Vasco tenía entonces 600.000 miles de habitantes, de los que Bilbao aglutinaba 80.000. Cada mujer tenía 3,53 niños y una esperanza de vida media de 35 años. A pesar de que los datos de mortalidad infantil son escasos, eran elevados: de cada mil nacidos en el primer año murían 200.

En cuanto a la asistencia sanitaria, hay que decir que Bilbao tenía un hospital, el de Atxuri. Abrió sus puertas a principios de siglo, con 250 camas y estaba bastante vacía, al menos en la primera mitad del siglo.

Nuevo hospital y XX. siglo

Hasta entonces los hospitales, como el de Atxuri, eran los construidos en bloque, pero a partir de la segunda mitad del siglo, impulsados por los higienistas, los países más avanzados del mundo, Norte de Europa y EEUU, comenzaron a aplicar nuevos planteamientos arquitectónicos. Los criterios en los que se basaban estos nuevos diseños tenían mucho que ver con el control de las infecciones, con la limitación de la difusión de las mismas. Los bloques hospitalarios dieron el relevo a los hospitales formados por pabellones.

La previsión de pabellones debía contar con el nuevo hospital.
Hospital de Basurto

La organización en más de un pabellón implicaba no confundir enfermedades infecciosas con otras, y podía conducir al aislamiento de determinados enfermos. De aquella época son Lariboisière de París (1854), Tenón (1875) y Hôtel-Dieu (1876), Blackburn de Inglaterra (1859), Edimburgo (1878) y J. de Baltimore de Estados Unidos. Hospital Hopkins. El sistema de pabellones tuvo su mayor difusión en Alemania, siendo muy famosos, entre otros, Friedrichhain de Berlín (1868) y Tempelhof (1878) y Eppendorf de Hamburgo (1892).

La entidad organizadora de la construcción del hospital, Junta de Caridad, realizó una solicitud a dos bilbaínos, el Dr. Carrasco y el Arquitecto Epalza: Tenían que viajar por Europa, visitando los hospitales y traer de ellos nuevas ideas. Así, médicos y arquitectos realizaron un viaje de tres meses por muchos países europeos. El arquitecto toma como modelo el Hospital Eppendorf de Hamburgo.

Los dos hospitales de Garai. Arriba, antiguo hospital de Atxuri. Abajo, nuevo hospital de Basurto.
Hospital de Basurto
En los dos informes presentados por Carrasco y Epalza se propusieron seis novedades y aportaciones. Los dos primeros decían que se necesitaba un pabellón para la observación de enfermos y otro para los tuberculosos. La tercera propuesta era la separación de septicos y asépticos. Según los criterios de la época, el 20% de los pacientes quirúrgicos se consideraban sépticos y debían recibir tratamientos extra, sobre todo para evitar la contaminación de los pacientes asépticos. La cuarta aportación tenía que ver con los niños, no estaba claro cuál podía ser la mejor manera de realizar los ingresos. Aunque en un principio fueron partidarios del ingreso en los pabellones de las mujeres, posteriormente se tendía a construir un pabellón infantil extraordinario. La quinta era la separación de infecciosos, proponiendo la construcción de pabellones de viruela, sarampión, escarlata y difteria. Por último, se definieron detalles como la orientación de los pabellones, la altura, la distancia entre pabellones, etc.

Teniendo en cuenta las aportaciones de Carrasco y Epalza, se procedió a la construcción del hospital. Otras novedades fueron incorporadas. Por ejemplo, en un monográfico de 1902 se menciona que el hospital contaría con un laboratorio bacterio-fisiológico en el que se incluirían calentadores y animales para experimentación. La construcción tuvo lugar en el plazo de diez años, de 1898 a 1908. En el año de apertura del hospital se registraron 3.213 ingresos (1698 hombres y 1515 mujeres), con una estancia media de 31 días y una mortalidad del 10%.

Tuberculosis

Si para viajar en estos cien años hay que ir de la mano de una enfermedad, eso es, sin duda, tuberculosis. La mortalidad por tuberculosis en el hospital era del 41% en 1909 y en ese año se atendieron 235 pacientes. En 1932 el doctor Arrospide se encargaba de los tuberculosos y para ello contaba con un pabellón de 164 camas, el pabellón Revilla. En 1946 la mortalidad todavía era del 22% y el descenso de la mortalidad comenzó a observarse a partir de los años 50-60.

(Foto: Hospital de Basurto)

Y así, por la influencia de las medidas epidemiológicas y de los tratamientos antibióticos contra la tuberculosis, la sociedad consideró que la tuberculosis era una enfermedad superada. Pero no: Una reciente enfermedad vírica, el VIH, surgida en la década de los 80, conducía al crecimiento de la tuberculosis (entre otras muchas infecciones).

El tifus y las fiebre tifoideas (que no se distinguen bien en los textos), al estar relacionadas con la poca limpieza, fueron disminuyendo a medida que la sociedad evolucionó, y sólo en los años posteriores a la guerra tuvieron un auge. Algo similar ocurrió con Navarra: a principios de siglo aparecieron 40 casos, pero luego descendió hasta su desaparición en 1980 (la excepción se produjo en los años 1918-1920). En el caso de Difteria, lo más preocupante era su mortalidad, que en 1964 sólo se produjeron cuatro casos. El sarampión, la escaraína y la tos de cubitos perdieron importancia en la segunda mitad del siglo, aunque cada cierto tiempo todavía podíamos ver un ligero incremento debido a una epidemia.

Infecciones en declive

Ejemplos de última tecnología de temporada. Arriba, departamento de desinfección del nuevo hospital. En el centro, sala de esterilización. Abajo, un ejemplo de la tecnología actual, un angiógrafo digital.
Hospital de Basurto

Debido a que la persistencia o frecuencia de las enfermedades infecciosas disminuyeron notablemente a partir de 1960, también en el hospital se modificaron las nuevas organizaciones y se comenzaron a utilizar los pabellones de infecciones para otros fines.

Las enfermedades infecciosas perdieron fuerza, las medidas epidemiológicas de la sociedad y el desarrollo de los antibióticos vallan a estos 'rebaños de microbios' y, a pesar de que la epidemia de gripe de 1918 nos dio una asignatura de recuerdo, ya que los seres humanos tenemos una memoria como los peces de colores, antes de darnos cuenta, se nos introdujo inconscientemente un virus en nuestras tierras para recordar que éramos demasiado perecederos.

Los seres humanos no somos más que uno de los organismos vivos, y aunque la revista The Lancet consideró superadas en un año las enfermedades que nos pueden producir esos incansables microbios, esto no ha sido más que nuestro sueño más simple.

En 1980 fue el VIH. Después, SARS también entró en el centro y ahora vivimos al miedo de la gripe del ave N1H5. Las infecciones nosocomiales conviven con nosotros y la legionelosis y las micosis nos toman la medida varias veces. Los microbios han vivido más años que nosotros en la evolución de Darwin, y van a jugar a cuchara con nosotros y nos van a preocupar de nuevo cuando nosotros pensamos lo menos.

En el futuro, las infecciones viajarán con nosotros, organizemos hospitales para ello.

Este artículo "Infecciones. Historia de 100 años en el Hospital de Basurto". La charla fue impartida por Mikel Alvarez Yeregi en el congreso anual de la Asociación para la Euskaldunización de la Salud.

Durante cien años
1910. Se iniciaron las especialidades de los laboratorios. En el Reglamento General del Hospital se puede leer que los análisis clínicos eran responsabilidad del jefe del laboratorio.
1914. El hospital decidió ser laboratorio clínico y alejarse de la farmacia. Para ello fue nombrado Doctor Ángel López, encargado de crear un museo de anatomía patológica.
1932. Se inventó una nueva organización de enfermedades infecciosas y se abrió el Departamento de Enfermedades Infecciosas para Niños y Adultos. Sin alterar la organización de la tuberculosis y los venereos, se inventó otra ampliación para combatir el sarampión, la escarlata, la navarrería, la astanafarrería, la isipula, la tos de cucloro, el tifus exantemático, la fiebre tifoidea... y otros.
1939. El hospital dispone de 850 camas.
1942. El desarrollo de los laboratorios se produjo tras la Guerra Civil, con la especialización que la propia medicina nos proporcionaba. El Reglamento Médico distinguía cuatro apartados. En el primer capítulo, en medicina, recogía los servicios de enfermedades infecciosas, pero situaba la tisiología en un apartado aparte. En el cuarto apartado se regulaban los servicios auxiliares, que incluían el laboratorio bacteriológico y serológico, la química biológica, la anatomía y biología experimental, la farmacia, la fisioterapia y la radiología, las autopsias y la anatomía patológica y la desinfección y esterilización.
1965. Bajo el mando de Martín Axpe se creó el Servicio de Microbiología, Serología e Inmunología.
1978. La renovación del servicio de microbiología supuso un nuevo impulso a la infectología en muchos ámbitos.
1985. Nueva sección de enfermedades infecciosas. Desde el punto de vista infectológico, en los últimos 25 años hemos detectado problemas de salud derivados principalmente de la epidemia del VIH. Al principio (en los años 80 y 90) de forma violenta y a partir del año 2000 más suave gracias a los nuevos medicamentos. Los microbiólogos han tenido una gran oportunidad de ver con el VIH nuevos 'rebaños de microbios', desconocidos y admirables en los últimos 25 años. Lo mismo les ha sucedido a los clínicos cuando muchas enfermedades que hasta ahora sólo podían aprenderse en libros han venido aquí, al portal de la casa.
Alvarez Yeregi, Mikel
Servicios
247
2008
Resultados
035
Medicina
Artículo
50%
Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila