Para los bilbaínos la segunda fase del siglo fue aún más complicada. En la primera mitad del siglo, Bilbao era una ciudad muy bien organizada y poco poblada, unos 10.000 mil. El agua era captada desde diferentes fuentes de la ciudad y contaba con infraestructuras de ampliación de agua potable y medidas avanzadas de salud pública. Las tasas de mortalidad fueron inferiores a las de la segunda mitad. ¿Qué pasó? No es difícil acertar: La ampliación de la siderurgia vizcaína supuso un crecimiento poblacional previo a la organización de la estructura social. La salud pública dio un gran retroceso y las enfermedades infecciosas aumentaron las tasas de mortalidad. En la margen izquierda, en el corazón de la siderurgia, la esperanza de vida se redujo en diez años, duplicando la mortalidad infantil.
Por otra parte, apareció el cólera en Europa y España y la primera epidemia entró en Bizkaia en 1834. El cólera y la tuberculosis fueron, sin duda, el XIX. enfermedades en las que el siglo fue herido. Y con ellos, tuberculosis, gripe, cólera, navarrería, sarampión, fiebre tifoidea, sífilis... Con estas consideraciones se construyó el Hospital Civil de Bilbao en terrenos de Basurto.
El territorio actual de la Comunidad Autónoma del País Vasco tenía entonces 600.000 miles de habitantes, de los que Bilbao aglutinaba 80.000. Cada mujer tenía 3,53 niños y una esperanza de vida media de 35 años. A pesar de que los datos de mortalidad infantil son escasos, eran elevados: de cada mil nacidos en el primer año murían 200.
En cuanto a la asistencia sanitaria, hay que decir que Bilbao tenía un hospital, el de Atxuri. Abrió sus puertas a principios de siglo, con 250 camas y estaba bastante vacía, al menos en la primera mitad del siglo.
Hasta entonces los hospitales, como el de Atxuri, eran los construidos en bloque, pero a partir de la segunda mitad del siglo, impulsados por los higienistas, los países más avanzados del mundo, Norte de Europa y EEUU, comenzaron a aplicar nuevos planteamientos arquitectónicos. Los criterios en los que se basaban estos nuevos diseños tenían mucho que ver con el control de las infecciones, con la limitación de la difusión de las mismas. Los bloques hospitalarios dieron el relevo a los hospitales formados por pabellones.
La organización en más de un pabellón implicaba no confundir enfermedades infecciosas con otras, y podía conducir al aislamiento de determinados enfermos. De aquella época son Lariboisière de París (1854), Tenón (1875) y Hôtel-Dieu (1876), Blackburn de Inglaterra (1859), Edimburgo (1878) y J. de Baltimore de Estados Unidos. Hospital Hopkins. El sistema de pabellones tuvo su mayor difusión en Alemania, siendo muy famosos, entre otros, Friedrichhain de Berlín (1868) y Tempelhof (1878) y Eppendorf de Hamburgo (1892).
La entidad organizadora de la construcción del hospital, Junta de Caridad, realizó una solicitud a dos bilbaínos, el Dr. Carrasco y el Arquitecto Epalza: Tenían que viajar por Europa, visitando los hospitales y traer de ellos nuevas ideas. Así, médicos y arquitectos realizaron un viaje de tres meses por muchos países europeos. El arquitecto toma como modelo el Hospital Eppendorf de Hamburgo.
Teniendo en cuenta las aportaciones de Carrasco y Epalza, se procedió a la construcción del hospital. Otras novedades fueron incorporadas. Por ejemplo, en un monográfico de 1902 se menciona que el hospital contaría con un laboratorio bacterio-fisiológico en el que se incluirían calentadores y animales para experimentación. La construcción tuvo lugar en el plazo de diez años, de 1898 a 1908. En el año de apertura del hospital se registraron 3.213 ingresos (1698 hombres y 1515 mujeres), con una estancia media de 31 días y una mortalidad del 10%.
Si para viajar en estos cien años hay que ir de la mano de una enfermedad, eso es, sin duda, tuberculosis. La mortalidad por tuberculosis en el hospital era del 41% en 1909 y en ese año se atendieron 235 pacientes. En 1932 el doctor Arrospide se encargaba de los tuberculosos y para ello contaba con un pabellón de 164 camas, el pabellón Revilla. En 1946 la mortalidad todavía era del 22% y el descenso de la mortalidad comenzó a observarse a partir de los años 50-60.
Y así, por la influencia de las medidas epidemiológicas y de los tratamientos antibióticos contra la tuberculosis, la sociedad consideró que la tuberculosis era una enfermedad superada. Pero no: Una reciente enfermedad vírica, el VIH, surgida en la década de los 80, conducía al crecimiento de la tuberculosis (entre otras muchas infecciones).
El tifus y las fiebre tifoideas (que no se distinguen bien en los textos), al estar relacionadas con la poca limpieza, fueron disminuyendo a medida que la sociedad evolucionó, y sólo en los años posteriores a la guerra tuvieron un auge. Algo similar ocurrió con Navarra: a principios de siglo aparecieron 40 casos, pero luego descendió hasta su desaparición en 1980 (la excepción se produjo en los años 1918-1920). En el caso de Difteria, lo más preocupante era su mortalidad, que en 1964 sólo se produjeron cuatro casos. El sarampión, la escaraína y la tos de cubitos perdieron importancia en la segunda mitad del siglo, aunque cada cierto tiempo todavía podíamos ver un ligero incremento debido a una epidemia.
Debido a que la persistencia o frecuencia de las enfermedades infecciosas disminuyeron notablemente a partir de 1960, también en el hospital se modificaron las nuevas organizaciones y se comenzaron a utilizar los pabellones de infecciones para otros fines.
Las enfermedades infecciosas perdieron fuerza, las medidas epidemiológicas de la sociedad y el desarrollo de los antibióticos vallan a estos 'rebaños de microbios' y, a pesar de que la epidemia de gripe de 1918 nos dio una asignatura de recuerdo, ya que los seres humanos tenemos una memoria como los peces de colores, antes de darnos cuenta, se nos introdujo inconscientemente un virus en nuestras tierras para recordar que éramos demasiado perecederos.
Los seres humanos no somos más que uno de los organismos vivos, y aunque la revista The Lancet consideró superadas en un año las enfermedades que nos pueden producir esos incansables microbios, esto no ha sido más que nuestro sueño más simple.
En 1980 fue el VIH. Después, SARS también entró en el centro y ahora vivimos al miedo de la gripe del ave N1H5. Las infecciones nosocomiales conviven con nosotros y la legionelosis y las micosis nos toman la medida varias veces. Los microbios han vivido más años que nosotros en la evolución de Darwin, y van a jugar a cuchara con nosotros y nos van a preocupar de nuevo cuando nosotros pensamos lo menos.
En el futuro, las infecciones viajarán con nosotros, organizemos hospitales para ello.
Este artículo "Infecciones. Historia de 100 años en el Hospital de Basurto". La charla fue impartida por Mikel Alvarez Yeregi en el congreso anual de la Asociación para la Euskaldunización de la Salud.