Los coches SUV son responsables del 20% del incremento de las emisiones de carbono asociadas a la energía

Galarraga Aiestaran, Ana

Elhuyar Zientzia

suv-autoak-dira-energiarekin-lotutako-karbono-emis
Exposición de coches SUV en Indonesia. Ed. Tom Fisk/Pexels

Según la Agencia Internacional de la Energía (EIE), los SUV han tenido un éxito especial en la venta de coches. Esto ha supuesto un aumento del consumo energético y de las emisiones de dióxido de carbono: En 2023, el 25% y el 20% del incremento de la demanda de petróleo y de las emisiones se deben, respectivamente, a ellos.

Además, ha despertado la preocupación por la necesidad de elementos críticos, ya que los SUV eléctricos tienen baterías muy grandes. De hecho, sólo el 5% de los coches SUV que circulan en la actualidad por las carreteras son eléctricos, pero cada vez son más los coches SUV. Así, en el mundo, el 45% de los coches SUV son eléctricos, pero en los países económicamente avanzados ese porcentaje es del 55%.

En el informe de la EIE se explica que los coches SUV anotan la reducción de las emisiones de carbono que se obtienen de la electrificación de los coches, así como el dato: Si los coches SUV fueran un país, sería el quinto país que más CO2 emite, después de China, India, EEUU y Rusia. De hecho, los 360 millones de SUV que hay en el mundo emitieron un total de mil millones de toneladas de CO2, 100 millones de toneladas más que en 2022.

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila