¿Cómo adaptarse a la altitud?

Elhuyar. En el número 20 de la revista Zientzia eta Teknika hablamos de los problemas de salud que plantea la altitud. Investigadores canadienses acaban de encontrar la razón de la llamada “paradoja del lactato” relacionada con la adaptación a la altitud. Esta paradoja se encontró en Chile hace 50 años y después los médicos se han equivocado.

Cuando la gente adaptada a altas altitudes realiza ejercicio, se observó que acumula poca cantidad de lactato en los músculos. Sin embargo, los que viven a baja altitud acumulan gran cantidad de lactato durante el ejercicio físico muscular.

El lactato es un producto lateral de la respiración anaeróbica que se produce en los músculos que carecen de oxígeno.

(Foto: M. Lizeaga).

El equipo de investigadores ha encontrado la respuesta en los músculos de las zanjas complementarias de los indios que habitan en las mesetas peruanas. La paradoja del lactato está relacionada con la altitud. En la gente moldeada o aclimatada, cuanto mayor sea la altitud, menos lactato hay. Según extrapolaciones realizadas, la gente adaptada a la cima del Everest (a unos 9.000 m) no generaría lactato. ¿Por qué?

Hasta que se produjo el descubrimiento de los canadienses, se pensaba que la gente acomodada a las altas tenía una especial inestabilidad en las células que regulan su pH interno. Con el trabajo muscular las células se convierten en ácido. Según esta teoría, el lactato que se está acumulando y la acidez bloquean el mecanismo bioquímico que genera más lactato con un efecto feedback. Pero esto no parece ser así.

El bilólogo Peter Hochachka de la British Columbia ha desvelado el misterio cambiando la metodología. Él y sus compañeros fueron a Perú y entre los cechueses indios se eligieron seis voluntarios. Posteriormente fueron trasladados a Canadá, donde dispondrían de una herramienta más adecuada y sofisticada para la investigación, como la resonancia magnética nuclear o la espectroscopia cercana al infrarrojo.

El hochacha ha demostrado que el origen de la paradoja del lactato no tiene nada que ver con el pH o el feefback. Al aproximarse a la situación de fatiga se observó que el pH dentro de las células de la población superior era más estable que el del beterritarra. Estudios realizados con RMN indican que en personas adaptadas a altas altitudes los músculos utilizan el proceso aeróbico con mayor eficacia que en los beterritarras.

Es decir, en los músculos de la población superior las células generan un nuevo adenosin trifosfato (ATP) a medida que gastan lo que ya tienen. En los beterritarras, sin embargo, la demanda de ATP debe ser satisfecha mediante un proceso anaeróbico y se genera como producto lateral el lactato que se acumula en sangre y tejidos. El lactato de los beterritarras puede doblar el de los altos.

Los beterritarras adaptados a altas altitudes bajan del monte y pierden su destreza en pocos días. Por el contrario, la población de alto nivel no pierde su adaptación. Por lo tanto, se podría pensar que la adaptación tiene una base genética.

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila