Como todos sabemos, el envejecimiento es algo natural tanto en nuestra especie (Homo Sapiens) como en otras especies pluricelulares. En las sociedades desarrolladas hasta el momento, la vejez se ha considerado totalmente diferente. La vejez humana actual se ha convertido en un grave problema social. Además, en las sociedades la vejez no se consideraba un problema.
Por el contrario, se apreciaba porque en esas sociedades la mayoría de la gente muría antes de llegar a la vejez. Los avances en medicina y los avances sociales han hecho que la población haya aumentado considerablemente su probabilidad media de vida. Nuestra sociedad considera el envejecimiento como una enfermedad, pero las últimas investigaciones están demostrando que el envejecimiento puede ser un proceso natural en todos los animales.
Las células animales se han aislado (fibroblastos, células hepáticas, etc.) y si se colocan en condiciones adecuadas se reproducen mediante mitosis, dando lugar a cultivos celulares. Estas repeticiones no se producen sin límites, sino de forma limitada. Los fibroblastos embrionarios, por ejemplo, son como mucho menos de cincuenta, perdiendo la capacidad de repetición celular tras ellos. Todo ello nos indica que el envejecimiento también aparece a nivel celular.
Los organismos unicelulares existentes al principio de la evolución se repetían sin límites. Actualmente existen este tipo de células (bacterias, etc.). La especialización en organismos pluricelulares dio lugar también al envejecimiento. Estos organismos contienen células especializadas. Todas las otras células diferenciadas de los organismos pluricelulares han perdido esa repetición indefinida inicial de la evolución, ya que no es necesaria para la especie. Por el contrario, las células cancerosas han perdido este proceso de envejecimiento.
En el proceso de especialización en evolución, cuanto más especializada es la célula, menor es el número de repeticiones. Un ejemplo representativo dentro del ser humano es la neurona.
Las neuronas son muy especiales en muchos aspectos:
Como en los primeros años de la vida humana las neuronas pierden su capacidad de repetición, con las neuronas que tiene en esos momentos la persona tendrá que pasar toda su vida. A lo largo de la vida las neuronas se pierden progresivamente y en la vejez se notarán más los efectos de este proceso. Debido a la importancia de la función que desempeña la neurona y a la pérdida total de la capacidad de repetición, el proceso de envejecimiento se produce primero en el cerebro.
El proceso de envejecimiento en otros tejidos no se producirá tan rápidamente, ya que la capacidad de repetición no está totalmente perdida y las células degeneradas por la repetición pueden ser renovadas. Antes de que otros tipos de células, células epiteliales, células de la sangre y células del epitelio del intestino pierdan su capacidad replicante, el hombre muere.
¿Pero cómo envejecen las células? ¿Qué procesos intracelulares están afectados?
Para responder a todas estas preguntas, en los últimos años se han publicado numerosas teorías diferentes. Entre estas teorías se encuentran las denominadas “radicales libres” y “errores catastróficos”. El primero está relacionado con los procesos que tienen lugar en la mitocondria. Las mitocondrias producen como ATP la energía útil que necesita la célula. En este proceso se crean radicales libres. Estos desequilibran con el paso del tiempo los aspectos más importantes de la mitocondria. Como consecuencia de ello, no se obtiene la energía necesaria para cubrir los procesos fisiológicos de la célula, que se van amortiguando.
La teoría del error catastrófico establece que a medida que avanza la edad de los seres, los errores en los mecanismos de transferencia de información genética se acumulan. Por tanto, en la síntesis de proteínas también aparecerán errores catastróficos. Hoy sabemos que la mayor parte de la secuencia del ADN humano es repetitiva. Estas secuencias no intervienen en la síntesis de proteínas. Por tanto, ¿qué función tienen estas secuencias repetitivas?
La teoría que utilizamos para explicar su función dice que puede ejercer una función protectora contra los ataques que sufre el ADN. Ejemplos de estos últimos serían los rayos ultravioletas y algunos productos nocivos tóxicos.
Al envejecer se suceden una serie de acontecimientos que todos conocemos: los abuelos olvidan inmediatamente la nueva información, no recuerdan los nuevos nombres, se pierden en los lugares habituales en los que han estado. Dentro de este proceso, tras la pérdida de memoria se pueden dar otros acontecimientos: pierden las inhibiciones sociales, sufren cambios de humor, duermen cada vez menos, el rendimiento de la mente está reducido y finalmente se sumergen en la depresión.
Junto a esto, en muchas ocasiones nuestra capacidad de desplazamiento está reducida (acinesia). Frecuentemente vibran. Estos dos últimos procesos son dos síntomas de la enfermedad de Parkinson. Las disfunciones mencionadas anteriormente son cambios en las funciones superiores del cerebro. Normalmente los conocemos como demencias y lo más importante sería la enfermedad de Alzheimer. En estas enfermedades se han detectado alteraciones del tejido en determinadas zonas del cerebro. La enfermedad de Parkinson se basa en disfunciones degenerativas de los ganglios basales del cerebro. En la enfermedad de Alzehimer también se producen disfunciones degenerativas en diferentes partes del cerebro: hipocampo, amígdalas, etc. Aunque Alzheimer y Parkinson son son dos enfermedades diferentes, en la vejez pueden aparecer al mismo tiempo.
Tras el estudio histológico de los cerebros en estas enfermedades se han observado indicios de degeneración. Hay ancianos que no padecen estas enfermedades degenerativas, pero esto no significa que los cerebros de estos viejos estudiados histológicamente no presenten signos de degeneración. La degeneración de estos últimos casos no llega hasta el grado de degeneración en Parkinson y Alzheimer, pero suelen ser degeneraciones del mismo tipo.
Así que Alzheimer y Parkinson, ¿son una enfermedad o un proceso natural? ¿Por qué hay síntomas en unas personas y no en otras? ¿Cuánto tiempo tarda en aparecer los síntomas del envejecimiento de las neuronas?
Algunos autores consideran que estas enfermedades degenerativas se deben a un proceso tóxico. La intoxicación tarda en producirse y aparece en la vejez. Se desconocen estas sustancias tóxicas, se desconoce si son sustancias externas o internas. Estas teorías toxicológicas ligadas al envejecimiento “in vivo” son fácilmente relacionables con la teoría de radicales libres, desarrollada a través de experimentos realizados en los cultivos celulares antes mencionados. Los investigadores están trabajando para saber si esta relación existe o no. Hay muchas cosas que investigar sobre el envejecimiento, tanto a nivel “in vitro” como “in vivo”.
Las teorías que se pueden presentar en el futuro pueden ser una recopilación de todas ellas. Necesitaríamos técnicas más avanzadas que las actuales para resolver los procesos intracelulares que se producen en la vejez.
Al no repetirse la neurona, por sus propiedades especiales en general, y además por tener enfermedades cerebrales especiales, sería más interesante investigar el proceso de envejecimiento en neuronas que en otras células.