Tritón (II)

A Después de intentar aclarar las características físicas de Tritón en el número anterior, finalizábamos con una sugestiva hipótesis explicativa de su origen. En esta ocasión, tal y como se ha indicado entonces, hablamos de las incidencias geológicas de este satélite.

A

oro

Después de intentar aclarar las características físicas de Tritón en el número, acabábamos con una sugestiva hipótesis de su origen. En esta ocasión, tal y como se ha indicado entonces, hablamos de las incidencias geológicas de este satélite. Para ello debemos recordar esta hipótesis. Según él, sería un Cometa gigante conquistado por Triton Neptuno. También mencionábamos las fuerzas de marea como fuente energética de su actividad geológica: las fuerzas de fricción generadas por la marea provocaron el calentamiento del núcleo de Tritón a costa de la energía de sus movimientos.

Vista de la superficie de Tritón desde unas 300 millas.

La dinámica provocada por el calentamiento provocó que los gases volátiles que estaban atrapados en el interior fueran expulsados formando atmósfera. Por el contrario, los hielos fundidos configuraron la superficie y los materiales más pesados fueron silicados hacia el núcleo. Sin embargo, cuando hablamos de calentamiento y de estos procesos posteriores, debemos tener en cuenta el valor de la temperatura media de Tritón, sin pensar que la eficiencia de estos procesos puede ser la que tendría en las condiciones de la Tierra.

Se cree que la historia de la actividad geológica de Tritón comenzó hace tres mil millones de años. Los principales pasos de la evolución descrita se dieron en los primeros mil o dos mil años, en los que la actividad se calmó mucho. Las principales causas de esta evolución han sido la actividad volcánica y sísmica, pero sobre todo la primera. Aquí, de nuevo, volvemos a hacer la nota anterior. Cuando hablamos de vulcanismo no debemos tomar como modelo los volcanes de la Tierra.

Las condiciones de presión y carácter tritónico sólo permiten una forma particular del vulcanismo basado en los cambios de fase de la materia. Algunos lo llaman “Criobulcanismo”. A continuación trataremos de describir las principales incidencias geológicas que el Voyager 2 ha encontrado en Tritón y las explicaciones que se han dado para ellas.

Como es sabido, el Voyager 2 se acercó a Tritón por el sur. Por tanto, este hemisferio y el entorno del ecuador han sido las regiones mejor estudiadas. Las tres cuartas partes del hemisferio sur están cubiertas por nieve nitrogenada. Como este hemisferio está a punto de entrar en verano, una gran irradiación de la luz del Sol ha roto la capa de hielo o nieve. No se conoce bien el proceso. Quizás por algo los entornos eran más oscuros, al recibir más luz se han derretido. Sin embargo, parecen más interesantes las especiales sierras oscuras (de colores entre rosa y marrón) que se han podido observar en esta misma capa blanca. Todos ellos están orientados hacia el norte por efecto del viento. Parece ser que son indicios de una forma de la mencionada actividad volcánica, que todavía es bastante frecuente en la actualidad.

Son fenómenos que evocan los geiseres terrestres: los llamados “geiseres de hielo”. Estas erupciones serían las propias capas de nieve. En las condiciones de Tritón, la presión de la capa de diez metros de nieve y ansiedad puede ser suficiente para fundir la nieve nitrogenada subyacente, formando bolsas de nitrógeno líquido. Como la primavera, y sobre todo a medida que avanza el verano, la capa de nieve disminuye, la presión sobre estas bolsas también disminuye. En estas condiciones cualquier grieta puede ser suficiente para aromatizar el nitrógeno y sacar el nitrógeno en forma de chorro con los que está encima.

Mosaico en alta definición de Tritón.

Si el proceso descrito resulta de interés, resulta aún más interesante el origen de la materia rojiza (de tonalidades intermedias entre rosa y marrón) que desprenden las erupciones, es decir, el origen de dicha materia que posteriormente queda como huella. Cuando la luz solar y, sobre todo, los electrones atrapados en el campo magnético de Neptuno irradian el nitrógeno que forma la nieve y pequeñas cantidades de metano y otros hidrocarburos simples, los componentes citados forman complejos sedimentos orgánicos.

Tras la caída de la nieve en invierno, los compuestos se formarían sobre todo en primavera y verano, pero estos no se evaporan como la nieve. En consecuencia, los compuestos orgánicos se acumulan en el lugar donde se han producido en cada ciclo anual, alcanzando cantidades apreciables. Esta es la materia que emerge de las erupciones de nitrógeno y forma las sierras rojizas. Estos compuestos, que también se han visto en Titán, están compuestos por moléculas como las que hace 4.000 millones de años participaron en el nacimiento de la vida en la Tierra. Por tanto, su análisis podría ayudar a resolver este problema.

Para las estructuras que se describen a continuación no disponemos de una teoría completa. Su comprensión requerirá, además, mucho tiempo. La mayor parte de los alrededores del ecuador de Tritón son zonas en forma de melón, formadas por una red de canales poligonales superficiales. Cruzando estas regiones se ven otras manchas largas y estrechas. Probablemente se formarían al aflorar antes de romper la superficie y congelar el barro inferior. Este tipo de vulcanismo se descubrió también en el satélite Ariel de Urano. Las zonas con forma de melón pueden deberse a otro tipo de vulcanismo, pero no sabemos nada de ello. En esta zona no se ven golpes de meteoritos. Por lo tanto, esta parte de la superficie es bastante joven.

Este entorno ecuatorial y la capa de nieve están separados por dos tipos de territorios. Algunos son muy antiguos, con numerosos cráteres realizados por meteoritos. El resto tiene un aspecto muy raro. Al parecer, la nieve del lugar se ha derretido en el último año y se ven unos grandes lagos azules de metano helado.

En algunas regiones del hemisferio norte se aprecia la presencia de flujos de lava. La lava de Tritón se forma principalmente con agua y algún otro componente amoniacal, pero hay que tener en cuenta que a sus temperaturas el hielo tiene la dureza del acero.

Como se ve, en Tritón tenemos un mundo sorprendente, y cuando se resuelven algunos problemas que ahora no tienen explicación, seguramente tendremos que retomarlo.

EFEMÉRIDES

SOL


El 23 de agosto entra en Virgo
El 23 de septiembre entra en Libra

LUNA

Luna Nueva Creciente Luna Llena Cuarto menguante

Agosto

Septiembre

20

19

28

27

6

05

13

11

PLANETAS

  • Mercurio: Como
    decíamos en el número anterior, los días de verano son demasiado largos para que haya unas condiciones mínimas de visibilidad de Mercurio. Los mejores días se producen en torno al 24 de septiembre, coincidiendo con su elongación máxima al Oeste.
  • Venus: Como
    en los últimos meses podremos verla a la mañana, pero luego saldrá más tarde. Por lo tanto, se verá en peores condiciones y en menos tiempo.
  • Martes: En
    agosto recorrerá la Constelación de Aries y será uno de los astros más espectaculares del cielo. Aparece después de oscurecerse, por ejemplo el 1 de agosto 23 h. 15 m (U.T. ). La luminosidad aumenta al reducirse la distancia a la Tierra.
  • Júpiter:
    A la madrugada apenas se verá hasta septiembre.
  • Saturno:
    Tan pronto como se oscurezca, se puede ver fácilmente en la Constelación de Sagitario.
Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila