El euskera en la sanidad

Salaberria Udabe, Ruth

Zainketa intentsiboetan espezialista

Montes Lasarte, Aitor

Familia-­medikua

euskara-osasungintzan
Ed. Volha_R/Shutterstock.com

Según reconoce Osakidetza, “la comunicación es una de las herramientas más importantes en la actividad asistencial, por lo que para garantizar la calidad del servicio es imprescindible que los pacientes y usuarios actúen en el idioma oficial que se sientan más cómodos y seguros”.

A tal efecto, Osakidetza - Servicio vasco de salud, entre otras funcionalidades, permite registrar la preferencia de las relaciones en las lenguas oficiales de la CAPV y cuenta con un símbolo identificativo (e) que permite identificar con facilidad los servicios y profesionales que se pueden realizar en euskera. Recientemente, ha anunciado su intención de identificar a los pacientes con el mismo símbolo que el anterior, indicó.

Este último anuncio ha dado lugar al debate, pero también se han debatido muchas otras medidas relacionadas con el derecho a la lengua, como el uso del traductor automático o la deficiente gestión de los recursos para garantizar los derechos.

Abordados estos debates, la especialista en cuidados intensivos Ruth Salaberria Udabe y el médico de familia Aitor Montes Lasarte ofrecen su visión.

 

 

Ruth Salaberria Udabe

La lengua materna en la medicina

 

Aitor Montes Lasarte

A matar y a hablar

 

Babesleak
Eusko Jaurlaritzako Industria, Merkataritza eta Turismo Saila